Hábitos De Lectura Y Comprensión Lectora En Los Estudiantes Del VI Ciclo De La Institución Educativa 80316 De Julcán 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre los Hábitos de lectura y la Comprensión lectora de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa 80316 de Julcán 2019. El método fue cuantitativo con diseño correlacional. La muestra y el muestreo fue por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abón Olivares, Blanca Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39024
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos De Lectura
Comprensión Lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre los Hábitos de lectura y la Comprensión lectora de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa 80316 de Julcán 2019. El método fue cuantitativo con diseño correlacional. La muestra y el muestreo fue por conveniencia y está constituido por los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa 80316 de Julcán, constituidos por 43. Como instrumentos se utilizaron el cuestionario Hábitos de lectura y el cuestionario de comprensión lectora. Ambos validados en constructo y confiabilidad. Los resultados nos permiten concluir: El nivel de Hábitos de lectura de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa 80316 de Julcán 2019 fue predominantemente regular (53%) seguido de Malo (30%) y solo un 16% fue alto. A nivel dimensional, en la dimensión deseo predomino el nivel regular (53%), seguido de Alto (26%) y solo 19% nivel malo. En la dimensión conocimiento predomino el nivel malo (70%) y en la dimensión capacidad predomino el nivel regular (63%). Con respecto al nivel de Comprensión lectora de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa 80316 de Julcán 2019 no hubo una tendencia definida, 14% estuvo en la categoría mala, 26% en la categoría bajo, 12% en la categoría regular, 35% en la categoría bueno y 14% en la categoría excelente. Se encontró correlación entre las variables hábitos de lectura y la variable comprensión lectora de intensidad media (rho = 0.375, p= 0.013). A nivel dimensional se encontró relacion de intensidad media entre los hábitos de lectura y el nivel literal (Rho=0.406, p=0.013, alfa =0.05), También de intensidad media entre Hábitos de lectura y nivel inferencial (Rho = 0.375, p = 0.013, alfa =0.05),
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).