Promoción Turística del Museo de Sitio Presbítero Maestro del distrito del Cercado de Lima, desde la perspectiva del visitante 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar la promoción turística del Museo de Sitio Presbítero Maestro en el Cercado de Lima, desde la perspectiva del visitante en el año 2017. El tipo de investigación fue aplicada, nivel de investigación descriptiva y diseño de investigación no experim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18633 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18633 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Promoción Turismo Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es determinar la promoción turística del Museo de Sitio Presbítero Maestro en el Cercado de Lima, desde la perspectiva del visitante en el año 2017. El tipo de investigación fue aplicada, nivel de investigación descriptiva y diseño de investigación no experimental. Para lo cual se tiene como población a todos los visitantes nacionales que asistieron y visitaron el museo de sitio, entre los meses de junio-setiembre del 2017, pero se a considerando solo a 295 visitantes nacionales como parte de la muestra representativa, las cuales cumplen con las características necesarias que ayudan a conseguir el objetivo de la investigación. Ha sido relevante poder investigar acerca del Museo de Sitio Presbítero Maestro, para ello se revisó información recopilada del guía, también se vio pertinente aplicar una encuesta que fue validada mediante el juicio de 5 expertos, basada en la escala de Likert para describir e identificar la promoción turística del Museo de Sitio Presbítero Maestro según la percepción de los visitantes que tan buena o mala esta pueda ser. Por último, el análisis de los datos se hizo utilizando el programa estadístico SPSS versión 23, con el procesamiento de la información recopilada, presentada a través de gráficos, tablas de frecuencia y las conclusiones por cada objetivo planteado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).