Impacto del uso de plataformas digitales en el rendimiento académico del área de matemática en estudiantes del nivel secundaria

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio es determinar el efecto de la plataforma Khan Academy en el Rendimiento Académico de los estudiantes de secundaria, con un enfoque específico en las competencias de resolución de problemas. El estudio se basa en un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño de cuasi-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Artica, Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Khan Academy
Resolución de problemas
Herramientas tecnológicas en educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio es determinar el efecto de la plataforma Khan Academy en el Rendimiento Académico de los estudiantes de secundaria, con un enfoque específico en las competencias de resolución de problemas. El estudio se basa en un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño de cuasi-experimental-longitudinal, con una muestra de dos grupos de estudiantes un Grupo control y un Grupo experimental de 30 estudiantes cada una. Se hizo uso de un instrumento para conocer el RA de los estudiantes del MINEDU, pero igualmente validado para este estudio, con una confiabilidad de ,7590. Los resultados con la prueba de Wilcoxon con una diferencia de -4,386 en el pre test y de .4,789 en el postest. Se concluye que el uso del Khan Academy mejora el rendimiento académico en las competencias de resolución de problemas en el área de Matemáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).