Pacientes diagnosticados con SARS-COV-2 en un hospital de Piura durante los años 2020 a 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de esta investigación es aportar al conocimiento sobre los pacientes con SARS-COV-2 que presentan alteraciones hematológicas y explorar su relación con variables como la edad, género, ubicación geográfica y fases de la enfermedad, con el fin de apoyar futuras investigaciones y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muro Panta, Mauricio Cristobal Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteraciones hematológicas
COVID-19
Hemograma
Recuento leucocitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de esta investigación es aportar al conocimiento sobre los pacientes con SARS-COV-2 que presentan alteraciones hematológicas y explorar su relación con variables como la edad, género, ubicación geográfica y fases de la enfermedad, con el fin de apoyar futuras investigaciones y mejorar el diagnóstico temprano y tratamiento de estos pacientes. Métodos: La investigación fue realizada bajo un diseño descriptivo-cuantitativo, no experimental y exploratorio, con el objetivo de identificar a los pacientes con SARSCOV- 2 que presentan alteraciones hematológicas durante los años 2020-2021. Se utilizó un instrumento de recopilación de información para elaborar un informe detallado de los pacientes, y se solicitó permiso al centro de salud para acceder a los resultados del laboratorio clínico. Resultados: La linfopenia, observada en la mayoría de los casos, es uno de los hallazgos más significativos, debido a su estrecha asociación con un pronóstico desfavorable. Además, más de la mitad de los pacientes presentó leucocitosis, lo que sugiere una activación del sistema inmunitario en respuesta al virus. La trombocitopenia, detectada en el casi la mitad de los casos, evidencia alteraciones en los procesos de coagulación, lo que podría conllevar complicaciones hemorrágicas o trombóticas. En cuanto a los grupos etarios, los adultos entre 31 y 60 años fueron los más afectados. Conclusiones: Los resultados revelan que leucocitosis y linfopenia fueron las alteraciones hematológicas más frecuentes en pacientes con SARS-CoV-2, con la linfopenia vinculada a complicaciones graves. Casi la mitad presentó trombocitopenia, sugiriendo trastornos de coagulación, y el resto mostró neutrofilia, lo que indica inflamación y posible riesgo de coinfecciones. El género masculino predominó en leucocitosis y trombocitopenia,mientras que las mujeres presentaron más casos de linfopenia. Estos hallazgos resaltan la necesidad de monitorear el hemograma para predecir complicaciones y evolución clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).