Modelo de cadena productiva de vid para el desempeño laboral de los agricultores de la provincia Gran Chimú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, debido a la baja productividad, competitividad y la insostenibilidad actual de la cadena productiva de la vid en la provincia Gran Chimú, se planteó como objetivo general presentar un modelo de cadena productiva de vid para incrementar su productividad, compe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Díaz, Luis Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Agricultores
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, debido a la baja productividad, competitividad y la insostenibilidad actual de la cadena productiva de la vid en la provincia Gran Chimú, se planteó como objetivo general presentar un modelo de cadena productiva de vid para incrementar su productividad, competitividad y hacerla sostenible. La investigación es básica, con diseño no experimental transversal descriptivo, se utilizó como instrumento un cuestionario validado por expertos, que constó de 25 ítems, la población lo constituyen 1200 productores de vid en la provincia Gran Chimú y se trabajó con una muestra de 292 agricultores a los cuales se aplicó el cuestionario, la confiabilidad obtenida fue de 0.89, los resultados encontrados indican, una baja productividad en toda la cadena, actores no competitivos a lo largo de la cadena y lo más preocupante que a pesar de tener las condiciones ambientales no se logra la sostenibilidad de la cadena, una escasa participación del estado, políticas sectoriales inadecuadas, limitada tecnología, desmotivación de los productores, desvinculación e inequidad en los eslabones de la cadena que en un contexto globalizado limitan la competitividad en los principales mercados agroalimentarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).