Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura de desarrollo del pensamiento lógico matemático de estudiantes de la carrera de educación secundaria en una universidad pública peruana 2025

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue estudiar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en la asignatura de Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático de estudiantes de la carrera de educación secundaria en una universidad pública peruana 2025. La investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Ponce, Steven, Avila Lazaro, Janeth Jessenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Aprendizaje, Rendimiento Académico, Educación Universitaria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue estudiar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en la asignatura de Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático de estudiantes de la carrera de educación secundaria en una universidad pública peruana 2025. La investigación fue básica, con enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, con diseño no experimental, transversal correlacional. La muestra estuvo constituida por 163 estudiantes universitarios, quienes contestaron una escala valorativa de estrategias de aprendizaje que midió cuatro dimensiones de la variable estrategias de aprendizaje: Estrategias de adquisición, Estrategias de almacenamiento, Estrategias de recuperación, y Estrategias de apoyo. El instrumento fue validado por cuatro expertos y obtuvo un grado de confiabilidad de 0.937. Se utilizó la prueba estadística no paramétrica del coeficiente rho de Spearman debido a que la variable rendimiento académico no presentó una distribución normal en sus datos. Los resultados del análisis estadístico señalan que no existe correlación entre las variables puesto que el valor de significancia fue 0.614 (p > 0.05), sin embargo, respecto a la relación entre la dimensión estrategias de apoyo y rendimiento académico se obtuvo un valor de significancia de 0.060, el cual estuvo cerca a generar un resultado diferente al de las variables de estudio. Se concluyó que no existe relación estadísticamente significativa entre las estrategias de recuperación y el rendimiento académico. Para futuras investigaciones se recomienda el uso de diseños longitudinales, el análisis y control de variables intervinientes, y el uso de un instrumento estandarizado o, en su defecto, elaborar un instrumento y utilizar diferentes formas devalidación y confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).