Sistema de gestión de organización educativa ISO 21001 y su influencia en el desarrollo de las competencias laborales de los servidores públicos de los colegios de alto rendimiento, periodo 2020-2023

Descripción del Articulo

El objetivo general de la tesis fue analizar cómo el diseño, implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Organización Educativa ISO 21001 han influido en el desarrollo de las competencias de los servidores públicos que laboran en los Colegios de Alto Rendimiento, quienes brindan un serv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ospino Ricaldi, Julissa Rocío del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ISO 21001
Competencias
Mantenimiento y reparación
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de la tesis fue analizar cómo el diseño, implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Organización Educativa ISO 21001 han influido en el desarrollo de las competencias de los servidores públicos que laboran en los Colegios de Alto Rendimiento, quienes brindan un servicio educativo en el nivel secundario en todas las regiones del Perú. La tesis fue de tipo básica explicativa con enfoque cualitativo - fenomenológico, se utilizaron técnicas de análisis documental y entrevistas a profundidad para recolectar datos, también la herramienta triangulación para su procesamiento, en la generación de resultados se utilizó una matriz del análisis cualitativo que incluyó el cruce de información de ambas técnicas. La población fue de 330 servidores públicos y 40 documentos oficiales, la muestra no probabilística fue de 15 entrevistados y 20 documentos. Los resultados sostienen que a pesar de las deficiencias identificadas en el diseño, implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Organización Educativa ISO 21001, este tuvo una influencia positiva pero poco significativa en el desarrollo de las competencias de los servidores públicos de los COAR de Tacna, La Libertad, Amazonas, Arequipa, Piura e Ica, durante el periodo 2020 al 2023. La discusión plantea que dicho resultado puede ser explicado por causas indirectas como la débil transformación de requisitos exigidos por la norma ISO 21001 en características del servicio educativo y la insuficiente asignación de recursos en la fase de implementación y mantenimiento del SGOE, debido a que el modelo no se ha institucionalizado en el MINEDU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).