Percepción de los comportamientos del cuidado humanizado al cuidador en la atención de crecimiento y desarrollo del niño menor de 2 años Puesto de Salud Callanca 2017

Descripción del Articulo

La enfermera en la atención integral de salud del niño cumple un rol importante al ser responsable de promover su salud física, mental y emocional, así como prevenir enfermedades que alteren el proceso de crecimiento y desarrollo; por ende es relevante el cuidado que esta brinde al binomio - madre n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastiaburu Rojas, Yuri Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Cuidado humanizado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La enfermera en la atención integral de salud del niño cumple un rol importante al ser responsable de promover su salud física, mental y emocional, así como prevenir enfermedades que alteren el proceso de crecimiento y desarrollo; por ende es relevante el cuidado que esta brinde al binomio - madre niño para asegurar que el cuidado que se brinde sea humano y de calidad. Objetivo: Describir la percepción de los comportamientos del cuidado humanizado al cuidador en la atención de crecimiento y desarrollo del niño menor de 2 años Puesto de Salud Callanca 2017. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal no experimental, se trabajó con una muestra de 47 cuidadores (madres) con niños menores de 2 años que acudieron al control de CRED, la técnica fue la encuesta utilizando como instrumento un cuestionario tipo escala de likert, con validez por el Alfa de Cronbach de 0,96. Se asumió los criterios de inclusión y exclusión así como los criterios de rigor ético y científicos. El análisis se realizó en el software SPSS y EXCEL. Resultados: del 100% (47) usuarios, el 63.8% de encuestados perciben “Algunas veces” los comportamientos del cuidado humanizado durante la atención, y un 36.2% refieren que “Nunca” perciben estos comportamientos; Así mismo se evidencia que un 63.8% de encuestados percibe“Algunas veces” las cualidades del hacer de enfermería; 74.5% percibe “Algunas veces” una apertura a la comunicación enfermera - paciente y el 68.1% percibe “Algunas veces” una disposición para la atención. Concluyendo que se rechaza la hipótesis general planteada en esta investigación aceptando la hipótesis nula por lo que se requiere asumir intervenciones que le permitan al profesional de enfermería mejorar los comportamientos inadecuados que le obstaculizan brindar cuidado humanizado en la atención del niño menor de dos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).