Nivel de conocimiento sobre el SIDA y su relación con las medidas de protección en adolescentes del Caserío Señor de los Milagros

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como propósito determinar la práctica de medidas de protección del adolescente y sugerir acciones pertinentes para disminuir los casos de SIDA y mejorar el nivel de salud de este grupo etéreo. La investigación pertenece al nivel descriptivo no experimental, correlacional, pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Guerrero, Monica Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIDA
Educación sexual
Protección sexual
Métodos anticonceptivos
id RUNU_37bfba3cf34b7d3c009b56654db856ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2343
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Obando Solis, Marcelina DanyDonayre Guerrero, Monica Rocio2016-08-26T03:25:51Z2016-08-26T03:25:51Z1998TSC_12https://hdl.handle.net/20.500.14621/2343El presente trabajo tuvo como propósito determinar la práctica de medidas de protección del adolescente y sugerir acciones pertinentes para disminuir los casos de SIDA y mejorar el nivel de salud de este grupo etéreo. La investigación pertenece al nivel descriptivo no experimental, correlacional, prospectivo. La muestra estuvo constituida por 150 adolescentes de la comunidad rural Señor de los Milagros, comprendidos entre 12 y 19 años; las técnicas utilizadas fueron la entrevista y observación participante y como instrumento un test de conocimiento y un cuestionario escala. Los datos fueron recopilados durante los meses de mayo y junio de 1998, luego se procesaron mediante la informática y en la contrastación de hipótesis se empleó la prueba estadística no paramétrica de cuadrado con nivel de significancia de 0.05. Las conclusiones son: En el caserío Señor de los Milagros, los adolescentes en un 56 % poseen regular nivel de conocimiento sobre el SIDA, seguido del 36 % que poseen conocimientos deficientes. 46 % de adolescentes se encuentran comprendidos entre las edades de 116 y 17 años, 85 % viven en familias numerosas (mayor de 4 miembros), 99 % estudian el nivel secundario, 90 % recibieron información sobre el SIDA, en su mayoría en los centros educativos y en el puesto de salud. Como medida de protección contra el SIDA utilizan condón y practican relaciones sexuales solo con su pareja. Los adolescentes del sexo femenino poseen buen y regular conocimiento sobre el SIDA y practican medidas adecuadas a diferencia de los del sexo masculino. Los adolescentes que poseen conocimientos sobre el SIDA no practican adecuadas medidas de protección.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSIDAEducación sexualProtección sexualMétodos anticonceptivosNivel de conocimiento sobre el SIDA y su relación con las medidas de protección en adolescentes del Caserío Señor de los Milagrosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeríaORIGINALTSC_12.pdfTSC_12.pdfResumenapplication/pdf381028https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b16f1132-b426-4c08-9624-c9082cff409e/download24ce3c06ed53a88ae530ca82fe107faaMD53TEXTTSC_12.pdf.txtTSC_12.pdf.txtExtracted texttext/plain48453https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/203dd081-ae6a-4130-ad07-0904c1196c4f/download1b87ef67af76c4dc43954f54437215cbMD5220.500.14621/2343oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/23432021-07-26 15:28:36.897https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento sobre el SIDA y su relación con las medidas de protección en adolescentes del Caserío Señor de los Milagros
title Nivel de conocimiento sobre el SIDA y su relación con las medidas de protección en adolescentes del Caserío Señor de los Milagros
spellingShingle Nivel de conocimiento sobre el SIDA y su relación con las medidas de protección en adolescentes del Caserío Señor de los Milagros
Donayre Guerrero, Monica Rocio
SIDA
Educación sexual
Protección sexual
Métodos anticonceptivos
title_short Nivel de conocimiento sobre el SIDA y su relación con las medidas de protección en adolescentes del Caserío Señor de los Milagros
title_full Nivel de conocimiento sobre el SIDA y su relación con las medidas de protección en adolescentes del Caserío Señor de los Milagros
title_fullStr Nivel de conocimiento sobre el SIDA y su relación con las medidas de protección en adolescentes del Caserío Señor de los Milagros
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento sobre el SIDA y su relación con las medidas de protección en adolescentes del Caserío Señor de los Milagros
title_sort Nivel de conocimiento sobre el SIDA y su relación con las medidas de protección en adolescentes del Caserío Señor de los Milagros
author Donayre Guerrero, Monica Rocio
author_facet Donayre Guerrero, Monica Rocio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Obando Solis, Marcelina Dany
dc.contributor.author.fl_str_mv Donayre Guerrero, Monica Rocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv SIDA
Educación sexual
Protección sexual
Métodos anticonceptivos
topic SIDA
Educación sexual
Protección sexual
Métodos anticonceptivos
description El presente trabajo tuvo como propósito determinar la práctica de medidas de protección del adolescente y sugerir acciones pertinentes para disminuir los casos de SIDA y mejorar el nivel de salud de este grupo etéreo. La investigación pertenece al nivel descriptivo no experimental, correlacional, prospectivo. La muestra estuvo constituida por 150 adolescentes de la comunidad rural Señor de los Milagros, comprendidos entre 12 y 19 años; las técnicas utilizadas fueron la entrevista y observación participante y como instrumento un test de conocimiento y un cuestionario escala. Los datos fueron recopilados durante los meses de mayo y junio de 1998, luego se procesaron mediante la informática y en la contrastación de hipótesis se empleó la prueba estadística no paramétrica de cuadrado con nivel de significancia de 0.05. Las conclusiones son: En el caserío Señor de los Milagros, los adolescentes en un 56 % poseen regular nivel de conocimiento sobre el SIDA, seguido del 36 % que poseen conocimientos deficientes. 46 % de adolescentes se encuentran comprendidos entre las edades de 116 y 17 años, 85 % viven en familias numerosas (mayor de 4 miembros), 99 % estudian el nivel secundario, 90 % recibieron información sobre el SIDA, en su mayoría en los centros educativos y en el puesto de salud. Como medida de protección contra el SIDA utilizan condón y practican relaciones sexuales solo con su pareja. Los adolescentes del sexo femenino poseen buen y regular conocimiento sobre el SIDA y practican medidas adecuadas a diferencia de los del sexo masculino. Los adolescentes que poseen conocimientos sobre el SIDA no practican adecuadas medidas de protección.
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:25:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:25:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TSC_12
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2343
identifier_str_mv TSC_12
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2343
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b16f1132-b426-4c08-9624-c9082cff409e/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/203dd081-ae6a-4130-ad07-0904c1196c4f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24ce3c06ed53a88ae530ca82fe107faa
1b87ef67af76c4dc43954f54437215cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154760479670272
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).