Clima social familiar y autoconcepto en estudiantes del 4° y 5° grados del nivel secundario en las instituciones educativas de la zona rural y urbana en dos distritos del Cusco - 2019
Descripción del Articulo
En esta investigación el objetivo fue establecer la relación entre el clima social familiar y autoconcepto en 287 estudiantes de dos instituciones educativas de los distritos Saylla y Cusco. La investigación es de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5834 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5834 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Clima social familiar Autoconcepto Estudiantes Procedencia rural y urbana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | En esta investigación el objetivo fue establecer la relación entre el clima social familiar y autoconcepto en 287 estudiantes de dos instituciones educativas de los distritos Saylla y Cusco. La investigación es de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional - comparativa. Se aplicaron el cuestionario sociodemográfico para diferenciar la procedencia de los estudiantes de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, asimismo se utilizó los instrumentos, la escala de clima social familiar (FES) y el cuestionario de autoconcepto de Garley. Mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman se halló que existe una correlación significativa entre el clima social familiar y el autoconcepto (p < .05); por otro lado, el nivel de clima social familiar es adecuado en la institución educativa de Saylla con 60.9% y de Cusco con 67.5% de los estudiantes; de la misma manera el autoconcepto se encuentra en nivel medio en la institución educativa de Saylla con 73.6% y de Cusco con 67% de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).