Programa escolar radial como estrategia para mejorar la oralidad en los estudiantes del 4° de la I.E. N° 501108 de Medio Urubamba – Ivochote – Echarati. Año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Programa escolar radial como estrategia para mejorar la oralidad en los estudiantes de la 4° sección A y B, de la Institución Educativa. N° 501108 de Medio Urubamba – Ivochote - Echarati. año - 2019, pretendió indagar sobre ¿De qué manera influye el programa escol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anaya Herrera, Celia Zoraima
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6284
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Radio
Programa radial
Oralidad
Espacios comunicativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_58078289167e1e2bfd079ec1c3b9e002
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6284
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chile Letona, AlejandroAnaya Herrera, Celia Zoraima2022-02-17T16:59:26Z2022-02-17T16:59:26Z2021253T20211107http://hdl.handle.net/20.500.12918/6284La presente investigación titulada: Programa escolar radial como estrategia para mejorar la oralidad en los estudiantes de la 4° sección A y B, de la Institución Educativa. N° 501108 de Medio Urubamba – Ivochote - Echarati. año - 2019, pretendió indagar sobre ¿De qué manera influye el programa escolar radial como estrategia para mejorar la oralidad en los estudiantes del 4° grado, secciones “A y B” de la I.E. N° 501108 Medio Urubamba - Ivochote – Echarati - Año 2019?, con el objetivo de: Determinar de qué manera influye el programa escolar radial como estrategia para mejorar de la oralidad en los estudiantes del 4° grado, secciones “A y B” de la I.E. N° 501108 Medio Urubamba - Ivochote – Echarati Año 2019. Su diseño de investigación fue no experimental aplicativo con pre y post test el mismo que se trabajó comparativamente su evolución, el mismo que se llegó a las siguientes conclusiones: Se concluye que la aplicación del programa escolar radial como estrategia mejora significativamente la oralidad en los estudiantes del 4° grado, sección “A y B” de la I.E. N° 501108 Medio Urubamba - Ivochote – Echarati, esto demostrado mediante el cuadro N° 20 al utilizar el estadístico T de student, como también el cuadro N° 16 muestra en su totalidad que la diferencia de puntos entre la primera y segunda evaluación es de 744 puntos arrojando un 41,3% de logro de nuestro modelo educativo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RadioPrograma radialOralidadEspacios comunicativoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa escolar radial como estrategia para mejorar la oralidad en los estudiantes del 4° de la I.E. N° 501108 de Medio Urubamba – Ivochote – Echarati. Año 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Educación mención Gestión de la EducaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Educación mención Gestión de la Educación25009119https://orcid.org/0000-0002-2123-495223856603http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro191437Canal Apaza, Epifanio LuisMendoza Alarcon, Elias AntonioMoriano Alendez, JoseYepez Quispe, Alfredo AlexisORIGINAL253T20211107.pdfapplication/pdf243370http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6284/1/253T20211107.pdfe16b439460de4fd00923c188f6b6e5d5MD5120.500.12918/6284oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62842022-02-17 12:32:07.278DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa escolar radial como estrategia para mejorar la oralidad en los estudiantes del 4° de la I.E. N° 501108 de Medio Urubamba – Ivochote – Echarati. Año 2019
title Programa escolar radial como estrategia para mejorar la oralidad en los estudiantes del 4° de la I.E. N° 501108 de Medio Urubamba – Ivochote – Echarati. Año 2019
spellingShingle Programa escolar radial como estrategia para mejorar la oralidad en los estudiantes del 4° de la I.E. N° 501108 de Medio Urubamba – Ivochote – Echarati. Año 2019
Anaya Herrera, Celia Zoraima
Radio
Programa radial
Oralidad
Espacios comunicativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa escolar radial como estrategia para mejorar la oralidad en los estudiantes del 4° de la I.E. N° 501108 de Medio Urubamba – Ivochote – Echarati. Año 2019
title_full Programa escolar radial como estrategia para mejorar la oralidad en los estudiantes del 4° de la I.E. N° 501108 de Medio Urubamba – Ivochote – Echarati. Año 2019
title_fullStr Programa escolar radial como estrategia para mejorar la oralidad en los estudiantes del 4° de la I.E. N° 501108 de Medio Urubamba – Ivochote – Echarati. Año 2019
title_full_unstemmed Programa escolar radial como estrategia para mejorar la oralidad en los estudiantes del 4° de la I.E. N° 501108 de Medio Urubamba – Ivochote – Echarati. Año 2019
title_sort Programa escolar radial como estrategia para mejorar la oralidad en los estudiantes del 4° de la I.E. N° 501108 de Medio Urubamba – Ivochote – Echarati. Año 2019
author Anaya Herrera, Celia Zoraima
author_facet Anaya Herrera, Celia Zoraima
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chile Letona, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Anaya Herrera, Celia Zoraima
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Radio
Programa radial
Oralidad
Espacios comunicativos
topic Radio
Programa radial
Oralidad
Espacios comunicativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación titulada: Programa escolar radial como estrategia para mejorar la oralidad en los estudiantes de la 4° sección A y B, de la Institución Educativa. N° 501108 de Medio Urubamba – Ivochote - Echarati. año - 2019, pretendió indagar sobre ¿De qué manera influye el programa escolar radial como estrategia para mejorar la oralidad en los estudiantes del 4° grado, secciones “A y B” de la I.E. N° 501108 Medio Urubamba - Ivochote – Echarati - Año 2019?, con el objetivo de: Determinar de qué manera influye el programa escolar radial como estrategia para mejorar de la oralidad en los estudiantes del 4° grado, secciones “A y B” de la I.E. N° 501108 Medio Urubamba - Ivochote – Echarati Año 2019. Su diseño de investigación fue no experimental aplicativo con pre y post test el mismo que se trabajó comparativamente su evolución, el mismo que se llegó a las siguientes conclusiones: Se concluye que la aplicación del programa escolar radial como estrategia mejora significativamente la oralidad en los estudiantes del 4° grado, sección “A y B” de la I.E. N° 501108 Medio Urubamba - Ivochote – Echarati, esto demostrado mediante el cuadro N° 20 al utilizar el estadístico T de student, como también el cuadro N° 16 muestra en su totalidad que la diferencia de puntos entre la primera y segunda evaluación es de 744 puntos arrojando un 41,3% de logro de nuestro modelo educativo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-17T16:59:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-17T16:59:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211107
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6284
identifier_str_mv 253T20211107
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6284
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6284/1/253T20211107.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e16b439460de4fd00923c188f6b6e5d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881443945644032
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).