Caracterización geoquímica y mineralógica de las unidades litológicas ubicadas aledaños a los Pam Excelsiór y Quiulacocha, y su aplicación en los aspectos ambientales reportados en los centros poblados de Champamarca y Quiulacocha, distrito Simón Bolívar, provincia y departamento Pasco

Descripción del Articulo

En el presente estudio, los centros poblados Champamarca y Quiulacocha ubicados cerca de los PAM Excelsior y Quiulacocha denunciaron impactos ambientales en suelos y aguas debido a lixiviación de restos de residuos mineros. El estudio contempló el mapeo de campo, la descripción litológica y muestreo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanapa Huaquisto, Fray Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10299
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PAM
Metales
Drenaje
Acido
Lixivación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNS_45f1a0316d1e356a923e55316e937391
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10299
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cardenas Roque, Jose DionicioYanapa Huaquisto, Fray Luis2025-01-31T20:32:08Z2025-01-31T20:32:08Z2024253T20241915http://hdl.handle.net/20.500.12918/10299En el presente estudio, los centros poblados Champamarca y Quiulacocha ubicados cerca de los PAM Excelsior y Quiulacocha denunciaron impactos ambientales en suelos y aguas debido a lixiviación de restos de residuos mineros. El estudio contempló el mapeo de campo, la descripción litológica y muestreo de rocas para ensayos de laboratorio de metales totales, potencial de generación de acidez (prueba ABA), lixiviación de metales (Shake Flask) y análisis mineralógico (DRX y petromineragrafía), con los cuales se determinó los valores de fondo geoquímico para cada unidad litológica. La zona de estudio presenta unidades litológicas entre el periodo Devónico al Cuaternario, como los Grupos Cabanillas y Mitu, Formación Pocobamba-Miembro Shuco, Centro volcánico Cerro de Pasco y depósitos cuaternarios, cuya sedimentación o actividad magmática fueron controlados por estructuras regionales pre Cenozoicas como las fallas Cerro de Pasco o Longitudinal (FL) y del Río San Juan – Venenococha (FRSJV); de estas unidades, las mayores concentraciones de elementos potencialmente tóxicos (EPT), mayor potencial de generación de drenaje ácido de roca (DAR) y de lixiviación fueron registrados en las cuarcitas del Grupo Cabanillas y en el diatrema de Centro volcánico Cerro de Pasco cercanos al Tajo Raúl Rojas influenciado a la actividad hidrotermal, y en los depósitos antropogénicos – residuos mineros; mientras que el Grupo Mitu y Formación Pocobamba presentaron menores concentraciones de EPT; por otra parte, los depósitos aluviales del sector Champamarca y depósitos glaciar y fluvioglaciar aledaño al CP Quiulacocha reportaron altas concentraciones de zinc, heredado de la erosión de las zonas mineralizadas, sin embargo, presentanapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PAMMetalesDrenajeAcidoLixivaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Caracterización geoquímica y mineralógica de las unidades litológicas ubicadas aledaños a los Pam Excelsiór y Quiulacocha, y su aplicación en los aspectos ambientales reportados en los centros poblados de Champamarca y Quiulacocha, distrito Simón Bolívar, provincia y departamento Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica70019558https://orcid.org/0000-0002-5261-419X23873595http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Mercado Tejada, Eddie EdgardLopez Zapana, Ronald LuisCaceres Angulo, IvanUrday Chavez, Jose DanielORIGINAL253T20241915_TC.pdf253T20241915_TC.pdfapplication/pdf6949277http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10299/4/253T20241915_TC.pdfe6c74018832f85d9139aa0666425543bMD54TURNITIN 20241915.pdfTURNITIN 20241915.pdfapplication/pdf7537715http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10299/2/TURNITIN%2020241915.pdfc0d368a9ec3ec146a7cf52608d336da5MD52AUTORIZACION 20241915.pdfAUTORIZACION 20241915.pdfapplication/pdf199065http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10299/3/AUTORIZACION%2020241915.pdfb247d3a3a21ded2aef2b76f4ff717ca2MD5320.500.12918/10299oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102992025-06-18 18:29:39.961DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización geoquímica y mineralógica de las unidades litológicas ubicadas aledaños a los Pam Excelsiór y Quiulacocha, y su aplicación en los aspectos ambientales reportados en los centros poblados de Champamarca y Quiulacocha, distrito Simón Bolívar, provincia y departamento Pasco
title Caracterización geoquímica y mineralógica de las unidades litológicas ubicadas aledaños a los Pam Excelsiór y Quiulacocha, y su aplicación en los aspectos ambientales reportados en los centros poblados de Champamarca y Quiulacocha, distrito Simón Bolívar, provincia y departamento Pasco
spellingShingle Caracterización geoquímica y mineralógica de las unidades litológicas ubicadas aledaños a los Pam Excelsiór y Quiulacocha, y su aplicación en los aspectos ambientales reportados en los centros poblados de Champamarca y Quiulacocha, distrito Simón Bolívar, provincia y departamento Pasco
Yanapa Huaquisto, Fray Luis
PAM
Metales
Drenaje
Acido
Lixivación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Caracterización geoquímica y mineralógica de las unidades litológicas ubicadas aledaños a los Pam Excelsiór y Quiulacocha, y su aplicación en los aspectos ambientales reportados en los centros poblados de Champamarca y Quiulacocha, distrito Simón Bolívar, provincia y departamento Pasco
title_full Caracterización geoquímica y mineralógica de las unidades litológicas ubicadas aledaños a los Pam Excelsiór y Quiulacocha, y su aplicación en los aspectos ambientales reportados en los centros poblados de Champamarca y Quiulacocha, distrito Simón Bolívar, provincia y departamento Pasco
title_fullStr Caracterización geoquímica y mineralógica de las unidades litológicas ubicadas aledaños a los Pam Excelsiór y Quiulacocha, y su aplicación en los aspectos ambientales reportados en los centros poblados de Champamarca y Quiulacocha, distrito Simón Bolívar, provincia y departamento Pasco
title_full_unstemmed Caracterización geoquímica y mineralógica de las unidades litológicas ubicadas aledaños a los Pam Excelsiór y Quiulacocha, y su aplicación en los aspectos ambientales reportados en los centros poblados de Champamarca y Quiulacocha, distrito Simón Bolívar, provincia y departamento Pasco
title_sort Caracterización geoquímica y mineralógica de las unidades litológicas ubicadas aledaños a los Pam Excelsiór y Quiulacocha, y su aplicación en los aspectos ambientales reportados en los centros poblados de Champamarca y Quiulacocha, distrito Simón Bolívar, provincia y departamento Pasco
author Yanapa Huaquisto, Fray Luis
author_facet Yanapa Huaquisto, Fray Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Roque, Jose Dionicio
dc.contributor.author.fl_str_mv Yanapa Huaquisto, Fray Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv PAM
Metales
Drenaje
Acido
Lixivación
topic PAM
Metales
Drenaje
Acido
Lixivación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description En el presente estudio, los centros poblados Champamarca y Quiulacocha ubicados cerca de los PAM Excelsior y Quiulacocha denunciaron impactos ambientales en suelos y aguas debido a lixiviación de restos de residuos mineros. El estudio contempló el mapeo de campo, la descripción litológica y muestreo de rocas para ensayos de laboratorio de metales totales, potencial de generación de acidez (prueba ABA), lixiviación de metales (Shake Flask) y análisis mineralógico (DRX y petromineragrafía), con los cuales se determinó los valores de fondo geoquímico para cada unidad litológica. La zona de estudio presenta unidades litológicas entre el periodo Devónico al Cuaternario, como los Grupos Cabanillas y Mitu, Formación Pocobamba-Miembro Shuco, Centro volcánico Cerro de Pasco y depósitos cuaternarios, cuya sedimentación o actividad magmática fueron controlados por estructuras regionales pre Cenozoicas como las fallas Cerro de Pasco o Longitudinal (FL) y del Río San Juan – Venenococha (FRSJV); de estas unidades, las mayores concentraciones de elementos potencialmente tóxicos (EPT), mayor potencial de generación de drenaje ácido de roca (DAR) y de lixiviación fueron registrados en las cuarcitas del Grupo Cabanillas y en el diatrema de Centro volcánico Cerro de Pasco cercanos al Tajo Raúl Rojas influenciado a la actividad hidrotermal, y en los depósitos antropogénicos – residuos mineros; mientras que el Grupo Mitu y Formación Pocobamba presentaron menores concentraciones de EPT; por otra parte, los depósitos aluviales del sector Champamarca y depósitos glaciar y fluvioglaciar aledaño al CP Quiulacocha reportaron altas concentraciones de zinc, heredado de la erosión de las zonas mineralizadas, sin embargo, presentan
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-31T20:32:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-31T20:32:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241915
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10299
identifier_str_mv 253T20241915
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10299
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10299/4/253T20241915_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10299/2/TURNITIN%2020241915.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10299/3/AUTORIZACION%2020241915.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e6c74018832f85d9139aa0666425543b
c0d368a9ec3ec146a7cf52608d336da5
b247d3a3a21ded2aef2b76f4ff717ca2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1836105151464603648
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).