Estilos y logros de aprendizaje en estudiantes confinados por el covid-19 de una institución educativa pública, Ayacucho del 2021
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por propósito determinar la relación que existe entre Estilos y logros de aprendizaje en estudiantes confinados por el COVID-19 de una institución educativa pública de Huamanga. La metodología empleada para ese fin fue de tipo básico o fundamental que se caracteriza por sistematizar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5312 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Adultos Estilos de aprendizaje Logros de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio tuvo por propósito determinar la relación que existe entre Estilos y logros de aprendizaje en estudiantes confinados por el COVID-19 de una institución educativa pública de Huamanga. La metodología empleada para ese fin fue de tipo básico o fundamental que se caracteriza por sistematizar el bagaje de conocimientos de un determinado fenómeno sin fines prácticos, el nivel es correlacional que quiere decir que se busca identificar si los valores de ambas variables coinciden con aumentos o disminuciones al ser analizadas; y el diseño fue no experimental porque no se manipuló directamente las variables de estudio. La población fue de un total de N=100 estudiantes adolescentes y adultos de ambos sexos, la muestra estuvo compuesta por n= 54 estudiantes y el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, la técnica empleada para el recojo de datos fue la psicometría y documental por medio del Inventario de Estilos de Aprendizaje y los registros académicos de logros de aprendizaje. Los datos fueron analizados por el programa SPSS versión 25.0 a través del coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Los resultados encontrados fueron que las variables estilos de aprendizaje y logros de aprendizaje no evidencian relación ya que el nivel de significancia (p = .959; p > .05), de modo que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis de investigación, seguidamente el tipo visual de estilo de aprendizaje es el que predomina en la muestra de estudio puesto que representa al 63,0 % y el nivel de logro de aprendizaje esperado es el que prevalece ya que equivale al 92,6 %. De esta manera se concluye que ambas variables no se relacionan en la muestra de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).