El biomasa amazónico: educación ambiental y la percepción ambiental de los adolescentes de las instituciones educativas de la zona minería caso: la pampa 2014
Descripción del Articulo
Perú perteneciente al Bioma Amazónico, es un país mega diverso en cuanto a su ecología también tiene una. gran diversidad mineralógica que permite un ·desarrollo considerable al sector minero y este a la vez puede generar conflictos en las comunidades y ciudades, cuyos pobladores se ven aparentement...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/50 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/50 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ambiental Percepción Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNA_70372f0ad0c1a7bf8525e468ab3bea6e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/50 |
| network_acronym_str |
RUNA |
| network_name_str |
UNAMAD-Institucional |
| repository_id_str |
4808 |
| spelling |
Farfán La Torre, MarilúLoayza Ccoyccosi, José Luis2016-09-29T14:05:01Z2016-09-29T14:05:01Z2015004-1-6-026http://hdl.handle.net/20.500.14070/50Perú perteneciente al Bioma Amazónico, es un país mega diverso en cuanto a su ecología también tiene una. gran diversidad mineralógica que permite un ·desarrollo considerable al sector minero y este a la vez puede generar conflictos en las comunidades y ciudades, cuyos pobladores se ven aparentemente amenazados, porque según su concepción, la minería destruirá toda la flora y fauna; además contaminará los ríos y fuentes de agua y por ende la salud de las personas. Todo este pensamiento, en la mayoría de casos no permite el desarrollo de la minería en nuestro país sobre todo en la ciudad de Madre de Dios. Partimos del paradigma que sólo la educación ambiental cambiará la mentalidad del poblador peruano que habita en la zona minera y debe ser ejecutada por universidades y profesionales que conocen el medio ambiente en el sector minero. La enseñanza seria, responsable y bien concebida, será capaz de transformar la percepción y actitudes de los pobladores, contrarias al desarrollo de la minería. Asimismo, en esta investigación se presentará aspectos de la educación ambiental en adolescentes de las instituciones educativas de la zona La Pampa, y finalmente se llegará a la conclusión de que una población estudiantil con sólidos conocimientos ambientales, tanto teóricos como prácticos, estará en condiciones de decidir por sí misma con conocimiento de causa y optar por una minería que respete a la sociedad y el medio ambiente, dando crédito a una minería compatible con otros sectores, ya sea agrícola, ganadero u otros y proponer el desarrollo sustentable de los recursos naturales para el progreso de nuestro país. Con el desarrollo del presente trabajo de investigación se pretende mejorar la percepción ambiental de los estudiantes con una buena educación ambiental en la zona minera caso La Pampa.TesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADEducación AmbientalPercepción Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El biomasa amazónico: educación ambiental y la percepción ambiental de los adolescentes de las instituciones educativas de la zona minería caso: la pampa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación de Matemática y ComputaciónUniversidad Nacional Amazonica de Madre de Dios. Facultad de EducacionTitulo profesionalEducación de Matemática y ComputaciónORIGINAL004-1-6-026.pdfapplication/pdf5885481http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/50/1/004-1-6-026.pdf24c629cf1ea5fc35745d32c97f1f8287MD51TEXT004-1-6-026.pdf.txt004-1-6-026.pdf.txtExtracted texttext/plain298364http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/50/2/004-1-6-026.pdf.txte382c3eabac2d5f35cc1704ffbff224dMD5220.500.14070/50oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/502022-03-30 15:37:59.355Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El biomasa amazónico: educación ambiental y la percepción ambiental de los adolescentes de las instituciones educativas de la zona minería caso: la pampa 2014 |
| title |
El biomasa amazónico: educación ambiental y la percepción ambiental de los adolescentes de las instituciones educativas de la zona minería caso: la pampa 2014 |
| spellingShingle |
El biomasa amazónico: educación ambiental y la percepción ambiental de los adolescentes de las instituciones educativas de la zona minería caso: la pampa 2014 Loayza Ccoyccosi, José Luis Educación Ambiental Percepción Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El biomasa amazónico: educación ambiental y la percepción ambiental de los adolescentes de las instituciones educativas de la zona minería caso: la pampa 2014 |
| title_full |
El biomasa amazónico: educación ambiental y la percepción ambiental de los adolescentes de las instituciones educativas de la zona minería caso: la pampa 2014 |
| title_fullStr |
El biomasa amazónico: educación ambiental y la percepción ambiental de los adolescentes de las instituciones educativas de la zona minería caso: la pampa 2014 |
| title_full_unstemmed |
El biomasa amazónico: educación ambiental y la percepción ambiental de los adolescentes de las instituciones educativas de la zona minería caso: la pampa 2014 |
| title_sort |
El biomasa amazónico: educación ambiental y la percepción ambiental de los adolescentes de las instituciones educativas de la zona minería caso: la pampa 2014 |
| author |
Loayza Ccoyccosi, José Luis |
| author_facet |
Loayza Ccoyccosi, José Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Farfán La Torre, Marilú |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loayza Ccoyccosi, José Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación Ambiental Percepción Ambiental |
| topic |
Educación Ambiental Percepción Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Perú perteneciente al Bioma Amazónico, es un país mega diverso en cuanto a su ecología también tiene una. gran diversidad mineralógica que permite un ·desarrollo considerable al sector minero y este a la vez puede generar conflictos en las comunidades y ciudades, cuyos pobladores se ven aparentemente amenazados, porque según su concepción, la minería destruirá toda la flora y fauna; además contaminará los ríos y fuentes de agua y por ende la salud de las personas. Todo este pensamiento, en la mayoría de casos no permite el desarrollo de la minería en nuestro país sobre todo en la ciudad de Madre de Dios. Partimos del paradigma que sólo la educación ambiental cambiará la mentalidad del poblador peruano que habita en la zona minera y debe ser ejecutada por universidades y profesionales que conocen el medio ambiente en el sector minero. La enseñanza seria, responsable y bien concebida, será capaz de transformar la percepción y actitudes de los pobladores, contrarias al desarrollo de la minería. Asimismo, en esta investigación se presentará aspectos de la educación ambiental en adolescentes de las instituciones educativas de la zona La Pampa, y finalmente se llegará a la conclusión de que una población estudiantil con sólidos conocimientos ambientales, tanto teóricos como prácticos, estará en condiciones de decidir por sí misma con conocimiento de causa y optar por una minería que respete a la sociedad y el medio ambiente, dando crédito a una minería compatible con otros sectores, ya sea agrícola, ganadero u otros y proponer el desarrollo sustentable de los recursos naturales para el progreso de nuestro país. Con el desarrollo del presente trabajo de investigación se pretende mejorar la percepción ambiental de los estudiantes con una buena educación ambiental en la zona minera caso La Pampa. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-29T14:05:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-29T14:05:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
004-1-6-026 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/50 |
| identifier_str_mv |
004-1-6-026 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/50 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD Repositorio Institucional - UNAMAD |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMAD-Institucional instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios instacron:UNAMAD |
| instname_str |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| instacron_str |
UNAMAD |
| institution |
UNAMAD |
| reponame_str |
UNAMAD-Institucional |
| collection |
UNAMAD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/50/1/004-1-6-026.pdf http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/50/2/004-1-6-026.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
24c629cf1ea5fc35745d32c97f1f8287 e382c3eabac2d5f35cc1704ffbff224d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unamad.edu.pe |
| _version_ |
1767524212904296448 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).