La Asociación de Policías en Discapacidad por Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) como fuente de soporte social

Descripción del Articulo

La presente investigación explora el soporte que brinda la Asociación de Policías Discapacitados en Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) a sus miembros excombatientes del Conflicto Armado Interno (CAI). Se considera a esta población vulnerable en tanto son discapacitados, han sido revic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Cruz, Giovanna A.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Soporte social
Psicología comunitaria
Conflicto armado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_a556a0766f137f0a7c50995812bdc6ab
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146527
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Asociación de Policías en Discapacidad por Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) como fuente de soporte social
title La Asociación de Policías en Discapacidad por Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) como fuente de soporte social
spellingShingle La Asociación de Policías en Discapacidad por Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) como fuente de soporte social
Mejía Cruz, Giovanna A.
Salud mental
Soporte social
Psicología comunitaria
Conflicto armado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short La Asociación de Policías en Discapacidad por Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) como fuente de soporte social
title_full La Asociación de Policías en Discapacidad por Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) como fuente de soporte social
title_fullStr La Asociación de Policías en Discapacidad por Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) como fuente de soporte social
title_full_unstemmed La Asociación de Policías en Discapacidad por Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) como fuente de soporte social
title_sort La Asociación de Policías en Discapacidad por Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) como fuente de soporte social
author Mejía Cruz, Giovanna A.
author_facet Mejía Cruz, Giovanna A.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco Valdivia, Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Cruz, Giovanna A.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud mental
Soporte social
Psicología comunitaria
Conflicto armado--Perú
topic Salud mental
Soporte social
Psicología comunitaria
Conflicto armado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación explora el soporte que brinda la Asociación de Policías Discapacitados en Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) a sus miembros excombatientes del Conflicto Armado Interno (CAI). Se considera a esta población vulnerable en tanto son discapacitados, han sido revictimizados por su institución, y son reconocidos como víctimas por el Plan Integral de Reparaciones (PIR). El Estado peruano ha excluido a esta población al no reconocerles tanto los beneficios económicos como sociales que por ley les corresponden. Dicha coyuntura los deja en un vacío de fuentes de soporte institucionalizado. Este estudio es cualitativo, de nivel exploratorio y diseño fenomenológico. Se ha utilizado como principal herramienta las entrevistas a profundidad en base a una guía de entrevista. Como parte de los resultados, se ha encontrado que la asociación APOLDICPAN es un referente de soporte para sus miembros en tanto les provee de una identidad heroica diferenciada de otras fuerzas del orden por su participación histórica en la época del terrorismo. Los participantes mencionan diversos tipos de soporte, siendo el más valorado el soporte informativo que está relacionado a los procesos que deben realizar para conseguir sus derechos. Sin embargo el tipo de soporte más demandado es el instrumental. El estudio confirma la vigencia de la revictimización a la que este colectivo está sometido, un estado de salud mental no atendido y un no reconocimiento de beneficios que por ley les corresponden. Ellos se autoperciben en pie de lucha ante el Estado que los violenta y ante la sociedad que no los reconoce como defensores, no reconociendo las secuelas que también sufrieron por su participación en el CAI. En suma, son una organización con recursos potenciales que podrían insertarse en un proceso de fortalecimiento institucional. Palabras claves: soporte social, conflicto armado interno y policía nacional
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-12-07T16:58:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-12-07T16:58:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-12-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1638
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1638
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638619677655040
spelling Franco Valdivia, RocíoMejía Cruz, Giovanna A.2012-12-07T16:58:47Z2012-12-07T16:58:47Z20112012-12-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/1638La presente investigación explora el soporte que brinda la Asociación de Policías Discapacitados en Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) a sus miembros excombatientes del Conflicto Armado Interno (CAI). Se considera a esta población vulnerable en tanto son discapacitados, han sido revictimizados por su institución, y son reconocidos como víctimas por el Plan Integral de Reparaciones (PIR). El Estado peruano ha excluido a esta población al no reconocerles tanto los beneficios económicos como sociales que por ley les corresponden. Dicha coyuntura los deja en un vacío de fuentes de soporte institucionalizado. Este estudio es cualitativo, de nivel exploratorio y diseño fenomenológico. Se ha utilizado como principal herramienta las entrevistas a profundidad en base a una guía de entrevista. Como parte de los resultados, se ha encontrado que la asociación APOLDICPAN es un referente de soporte para sus miembros en tanto les provee de una identidad heroica diferenciada de otras fuerzas del orden por su participación histórica en la época del terrorismo. Los participantes mencionan diversos tipos de soporte, siendo el más valorado el soporte informativo que está relacionado a los procesos que deben realizar para conseguir sus derechos. Sin embargo el tipo de soporte más demandado es el instrumental. El estudio confirma la vigencia de la revictimización a la que este colectivo está sometido, un estado de salud mental no atendido y un no reconocimiento de beneficios que por ley les corresponden. Ellos se autoperciben en pie de lucha ante el Estado que los violenta y ante la sociedad que no los reconoce como defensores, no reconociendo las secuelas que también sufrieron por su participación en el CAI. En suma, son una organización con recursos potenciales que podrían insertarse en un proceso de fortalecimiento institucional. Palabras claves: soporte social, conflicto armado interno y policía nacionalThe present research explores the social support that the Asociación de Policías Discapacitados en Combate por la Pacificación Nacional (National Pacification Combat Handicapped Association of Police Force, APOLDICPAN) gives to its members who were participants of the Armed Internal Conflict (CAI). This population is considered vulnerable because they are handicapped, have been re-victimized by their institution and are recognized as victims by the Plan Integral de Reparaciones (PIR). The Peruvian State has excluded this population by not recognizing the economic and social benefits that are theirs by law. Facts that lead to the lack of institutional support. This is a qualitative study, at an exploratory level and of phenomenological design. The main data collection method was in-depth interviews that used an interview guide as tool. It was found that APOLDICPAN is a referent of support for its members as it provides them of a heroic identity differentiated to other military forces for its historic participation in the fight against terrorism. Furthermore, participants mentioned different types of support being the most valorized the informational one, which is related to the processes that must be followed to get their rights recognized. However, the most demanded type of support was the instrumental one. This study confirms the presence of re-victimization to which the participants are exposed, a state of mental health not attended and a lack of recognition of the benefits that by right corresponds them. The members of the association perceive themselves as in the fight against the State that violates them and against the society that do not acknowledge them as defenders and do not recognize the consequences of their participation in the CAI. In sum, APOLDICPAN is an organization with potential resources that could start a process of institutional empowering.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Salud mentalSoporte socialPsicología comunitariaConflicto armado--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La Asociación de Policías en Discapacidad por Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) como fuente de soporte socialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Psicología Comunitaria con mención en Salud MentalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria con mención en Salud mental313307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146527oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1465272024-06-10 10:54:16.252http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).