Tres modelos pedagógicos en educación inicial y su concreción en espacios educativos

Descripción del Articulo

En esta investigación, se cuestiona ¿cómo se concretan los modelos pedagógicos Montessori, Waldorf y Reggio Emilia en los espacios educativos? Por consiguiente, tiene como objetivo general analizar los tres modelos pedagógicos mencionados y su concreción en los espacios educativos de educación inici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguillar Ccahuana, Keiko Shakira, Hinostroza León, Shirley Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar
Aprendizaje (Educación)--Metodología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_7ade8cfa928030e358409b07d73a0460
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174722
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mendívil Trelles de Peña, Luzmila GloriaAguillar Ccahuana, Keiko ShakiraHinostroza León, Shirley Vanessa2021-01-28T16:47:00Z2021-01-28T16:47:00Z20192021-01-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/17983En esta investigación, se cuestiona ¿cómo se concretan los modelos pedagógicos Montessori, Waldorf y Reggio Emilia en los espacios educativos? Por consiguiente, tiene como objetivo general analizar los tres modelos pedagógicos mencionados y su concreción en los espacios educativos de educación inicial. Así, en la primera parte, se define el concepto de modelos pedagógicos en categorías de análisis a través de preguntas y elementos que los componen. Luego, se sitúa los modelos pedagógicos Montessori, Waldorf y Reggio Emilia en el marco de la Nueva Escuela y se procede a su análisis. En la segunda parte, se conceptualiza el espacio educativo escolar. Posteriormente, se estudia cada modelo pedagógico en sus dos componentes: físico desde los patrones de diseño; y, social a partir de las dimensiones de experiencia. De la revisión documental realizada, se concluye que las tres propuestas preparan los espacios para soportar el aprendizaje de los niños, quienes desde un enfoque de aprendizaje activo participan de este proceso de forma protagónica y, son guiados y acompañados por las maestras.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación preescolarAprendizaje (Educación)--Metodologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Tres modelos pedagógicos en educación inicial y su concreción en espacios educativosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación7832279https://orcid.org/0000-0002-8921-20047183929071215833199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/174722oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1747222024-06-10 11:13:10.349http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tres modelos pedagógicos en educación inicial y su concreción en espacios educativos
title Tres modelos pedagógicos en educación inicial y su concreción en espacios educativos
spellingShingle Tres modelos pedagógicos en educación inicial y su concreción en espacios educativos
Aguillar Ccahuana, Keiko Shakira
Educación preescolar
Aprendizaje (Educación)--Metodología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Tres modelos pedagógicos en educación inicial y su concreción en espacios educativos
title_full Tres modelos pedagógicos en educación inicial y su concreción en espacios educativos
title_fullStr Tres modelos pedagógicos en educación inicial y su concreción en espacios educativos
title_full_unstemmed Tres modelos pedagógicos en educación inicial y su concreción en espacios educativos
title_sort Tres modelos pedagógicos en educación inicial y su concreción en espacios educativos
author Aguillar Ccahuana, Keiko Shakira
author_facet Aguillar Ccahuana, Keiko Shakira
Hinostroza León, Shirley Vanessa
author_role author
author2 Hinostroza León, Shirley Vanessa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendívil Trelles de Peña, Luzmila Gloria
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguillar Ccahuana, Keiko Shakira
Hinostroza León, Shirley Vanessa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación preescolar
Aprendizaje (Educación)--Metodología
topic Educación preescolar
Aprendizaje (Educación)--Metodología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En esta investigación, se cuestiona ¿cómo se concretan los modelos pedagógicos Montessori, Waldorf y Reggio Emilia en los espacios educativos? Por consiguiente, tiene como objetivo general analizar los tres modelos pedagógicos mencionados y su concreción en los espacios educativos de educación inicial. Así, en la primera parte, se define el concepto de modelos pedagógicos en categorías de análisis a través de preguntas y elementos que los componen. Luego, se sitúa los modelos pedagógicos Montessori, Waldorf y Reggio Emilia en el marco de la Nueva Escuela y se procede a su análisis. En la segunda parte, se conceptualiza el espacio educativo escolar. Posteriormente, se estudia cada modelo pedagógico en sus dos componentes: físico desde los patrones de diseño; y, social a partir de las dimensiones de experiencia. De la revisión documental realizada, se concluye que las tres propuestas preparan los espacios para soportar el aprendizaje de los niños, quienes desde un enfoque de aprendizaje activo participan de este proceso de forma protagónica y, son guiados y acompañados por las maestras.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-28T16:47:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-28T16:47:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17983
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17983
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638780340469760
score 13.966379
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).