IV Estimación con instrumentos débiles: una aplicación a los determinantes del logro escolar en el Perú
Descripción del Articulo
El método de variables instrumentales (VI) se ha convertido en uno de los más utilizados en econometría aplicada. Sin embargo, la literatura reciente ha mostrado que si los instrumentos no cumplen con las condiciones de relevancia y exogeneidad, al menos en una forma «fuerte», los resultados de la e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178958 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1194/1152 https://doi.org/10.18800/economia.200802.006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RPUC_74903c3c310e732bdd497a9b98120736 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178958 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Núñez, Luis García2021-06-19T00:59:07Z2021-06-19T00:59:07Z2008-03-23http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1194/1152https://doi.org/10.18800/economia.200802.006El método de variables instrumentales (VI) se ha convertido en uno de los más utilizados en econometría aplicada. Sin embargo, la literatura reciente ha mostrado que si los instrumentos no cumplen con las condiciones de relevancia y exogeneidad, al menos en una forma «fuerte», los resultados de la estimación podrían estar muy lejos de los verdaderos parámetros poblacionales, y que la interpretación de los resultados podría no tener ningún sentido. Este documento presenta este problema y muestra algunos tests para la verificación de la validez de los instrumentos usados. Adicionalmente, se realiza una aplicación de los mismos en la estimación del efecto de las horas de trabajo infantil y el trabajo en quehaceres del hogar sobre el logro educativo, usando un panel de 913 niños extraídos de la Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV) de los años 1997 y 2000. En esta estimación, los instrumentos seleccionados pasaron las pruebas de relevancia y exogeneidad, por lo que podemos confiar en que los resultados son consistentes. Estos muestran un impacto positivo del trabajo en quehaceres del hogar sobre el logro educativo observado tres años después. Por otro lado, se advierte un impacto negativo del trabajo infantil pero no es significativo.The instrumental variables (IV) method has recently become widely popular in applied econometrics. However, recent work in the literature has shown that if instruments do not hold the relevance and exogeneity conditions at least in a «strong» way, the estimation results could be quite different from the population parameters, and an interpretation of the results would be meaningless. This paper presents this problem and shows some recent tests to verify the validity of the instruments employed. Additionally, I apply those tests to the estimation of the effects of child labor and household work on school attainment, by using a sample of 913 children from the Peruvian Living Standard Measurement Survey (LSMS) of 1997 and 2000. In this estimation, the instruments selected passed all the tests of exogeneity and relevance, so we can trust the consistency of these results. They show that household work performed by children has a positive impact on the children’s observed educational performance three years later. In addition, the impact of child labor is negative, but it is not significantly different from zero.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1019-9403urn:issn:2304-4322info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 31 Núm. 62 (2008)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01IV Estimación con instrumentos débiles: una aplicación a los determinantes del logro escolar en el Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/178958oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1789582025-06-16 15:55:39.634http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
IV Estimación con instrumentos débiles: una aplicación a los determinantes del logro escolar en el Perú |
| title |
IV Estimación con instrumentos débiles: una aplicación a los determinantes del logro escolar en el Perú |
| spellingShingle |
IV Estimación con instrumentos débiles: una aplicación a los determinantes del logro escolar en el Perú Núñez, Luis García Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
IV Estimación con instrumentos débiles: una aplicación a los determinantes del logro escolar en el Perú |
| title_full |
IV Estimación con instrumentos débiles: una aplicación a los determinantes del logro escolar en el Perú |
| title_fullStr |
IV Estimación con instrumentos débiles: una aplicación a los determinantes del logro escolar en el Perú |
| title_full_unstemmed |
IV Estimación con instrumentos débiles: una aplicación a los determinantes del logro escolar en el Perú |
| title_sort |
IV Estimación con instrumentos débiles: una aplicación a los determinantes del logro escolar en el Perú |
| author |
Núñez, Luis García |
| author_facet |
Núñez, Luis García |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Núñez, Luis García |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Economía |
| topic |
Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El método de variables instrumentales (VI) se ha convertido en uno de los más utilizados en econometría aplicada. Sin embargo, la literatura reciente ha mostrado que si los instrumentos no cumplen con las condiciones de relevancia y exogeneidad, al menos en una forma «fuerte», los resultados de la estimación podrían estar muy lejos de los verdaderos parámetros poblacionales, y que la interpretación de los resultados podría no tener ningún sentido. Este documento presenta este problema y muestra algunos tests para la verificación de la validez de los instrumentos usados. Adicionalmente, se realiza una aplicación de los mismos en la estimación del efecto de las horas de trabajo infantil y el trabajo en quehaceres del hogar sobre el logro educativo, usando un panel de 913 niños extraídos de la Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV) de los años 1997 y 2000. En esta estimación, los instrumentos seleccionados pasaron las pruebas de relevancia y exogeneidad, por lo que podemos confiar en que los resultados son consistentes. Estos muestran un impacto positivo del trabajo en quehaceres del hogar sobre el logro educativo observado tres años después. Por otro lado, se advierte un impacto negativo del trabajo infantil pero no es significativo. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-19T00:59:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-19T00:59:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008-03-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1194/1152 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/economia.200802.006 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1194/1152 https://doi.org/10.18800/economia.200802.006 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1019-9403 urn:issn:2304-4322 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Economía; Vol. 31 Núm. 62 (2008) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1836272205427638272 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).