Reevaluando el horizonte medio en Arequipa

Descripción del Articulo

El departamento de Arequipa es generalmente conocido como la frontera sur del Imperio wari. Este capítulo cuestiona la evidencia sobre la conquista y el control Wari en la región por falta de evidencia de economía extractiva o centros administrativos del Estado. Sostengo que las reacciones a la urba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jennings, Justin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113362
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9168/pdf
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201201.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Wari
Arequipa
Horizonte Medio
Interacción de Larga Distancia
Cambio Social
Middle Horizon
Long-Distance Interaction
Social Change
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_7057e7aa78af344b32dd442c54ff7d96
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113362
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Jennings, Justin2018-04-10T16:23:36Z2018-04-10T16:23:36Z2012http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9168/pdfhttps://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201201.008El departamento de Arequipa es generalmente conocido como la frontera sur del Imperio wari. Este capítulo cuestiona la evidencia sobre la conquista y el control Wari en la región por falta de evidencia de economía extractiva o centros administrativos del Estado. Sostengo que las reacciones a la urbanización y colonización Huari son mejores explicaciones para los extensos cambios sociales y la influencia del estilo Wari que ocurrió en Arequipa. La invasión al valle de Nazca por parte del Estado wari desestabilizo laregión a comienzos del Horizonte Medio, y estimularon el crecimiento de las elites de la costa de Arequipa que legitimaron susposiciones de situación precaria a través de violencia, comercio a larga distancia, y adhesión a una ideología Wari/Nasca/Acari hibrida. Después de la estratificación social estar bien establecida en la costa, las elites locales se dirigieron hacia a sierra para crear una economía regional durante la segunda mitad del Horizonte Medio. Los cambios sociales y la influencia del estilo Wari que ocurrieron por la economía mencionada anteriormente resultaron en la sierra de Arequipa por estos enlaces que reflejaban la economía con la costa de Arequipa, en vez de contacto con los wari o sus colonias.The Department of Arequipa is commonly seen as forming the southern frontier of the Wari Empire. This chapter questions theevidence for Wari conquest and control over the region by noting the paucity of evidence for either an extractive economy or state administrative facilities. I argue that down-the-line reactions to Huari urbanization and colonization are better explanations for the widespread social changes and Wari stylistic influence that occurred in Arequipa. Wari state incursions into the Nazca Valley destabilized the region at the beginning of the Middle Horizon, and fostered the growth of elites in coastal Arequipa who legitimated their tenuous status positions through violence, long-distant exchange, and adherence to a hybrid Wari/Nasca/Acarí ideology. After social stratification was well-established on the coast, these local elites turned towards the sierra in order to create a regional economy in the second half of the Middle Horizon. The social changes and Wari stylistic influence that resulted in highland Arequipa from this economy reflected links with coastal Arequipa rather than contact with Wari or its colonies.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 16 (2012): Los rostros de Wari: Perspectivas interregionales sobre el horizonte medioreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPWariArequipaHorizonte MedioInteracción de Larga DistanciaCambio SocialWariArequipaMiddle HorizonLong-Distance InteractionSocial Changehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Reevaluando el horizonte medio en ArequipaRevaluating the middle horizon in Arequipainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113362oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133622024-06-05 10:10:37.095http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reevaluando el horizonte medio en Arequipa
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Revaluating the middle horizon in Arequipa
title Reevaluando el horizonte medio en Arequipa
spellingShingle Reevaluando el horizonte medio en Arequipa
Jennings, Justin
Wari
Arequipa
Horizonte Medio
Interacción de Larga Distancia
Cambio Social
Wari
Arequipa
Middle Horizon
Long-Distance Interaction
Social Change
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Reevaluando el horizonte medio en Arequipa
title_full Reevaluando el horizonte medio en Arequipa
title_fullStr Reevaluando el horizonte medio en Arequipa
title_full_unstemmed Reevaluando el horizonte medio en Arequipa
title_sort Reevaluando el horizonte medio en Arequipa
author Jennings, Justin
author_facet Jennings, Justin
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jennings, Justin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Wari
Arequipa
Horizonte Medio
Interacción de Larga Distancia
Cambio Social
topic Wari
Arequipa
Horizonte Medio
Interacción de Larga Distancia
Cambio Social
Wari
Arequipa
Middle Horizon
Long-Distance Interaction
Social Change
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Wari
Arequipa
Middle Horizon
Long-Distance Interaction
Social Change
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El departamento de Arequipa es generalmente conocido como la frontera sur del Imperio wari. Este capítulo cuestiona la evidencia sobre la conquista y el control Wari en la región por falta de evidencia de economía extractiva o centros administrativos del Estado. Sostengo que las reacciones a la urbanización y colonización Huari son mejores explicaciones para los extensos cambios sociales y la influencia del estilo Wari que ocurrió en Arequipa. La invasión al valle de Nazca por parte del Estado wari desestabilizo laregión a comienzos del Horizonte Medio, y estimularon el crecimiento de las elites de la costa de Arequipa que legitimaron susposiciones de situación precaria a través de violencia, comercio a larga distancia, y adhesión a una ideología Wari/Nasca/Acari hibrida. Después de la estratificación social estar bien establecida en la costa, las elites locales se dirigieron hacia a sierra para crear una economía regional durante la segunda mitad del Horizonte Medio. Los cambios sociales y la influencia del estilo Wari que ocurrieron por la economía mencionada anteriormente resultaron en la sierra de Arequipa por estos enlaces que reflejaban la economía con la costa de Arequipa, en vez de contacto con los wari o sus colonias.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9168/pdf
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201201.008
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9168/pdf
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201201.008
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 16 (2012): Los rostros de Wari: Perspectivas interregionales sobre el horizonte medio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638921410641920
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).