Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura Análisis Matemático II
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y el rendimiento académico en la asignatura Análisis Matemático II, con una población de 82 estudiantes. La inve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132769 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/20304/20257 https://doi.org/10.18800/educacion.201802.002 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y el rendimiento académico en la asignatura Análisis Matemático II, con una población de 82 estudiantes. La investigación fue no experimental, con enfoque cuantitativo-cualitativo, de tipo descriptivo correlacional. Se utilizó el cuestionario CEVEAPEU para identificar las estrategias de aprendizaje y las notas finales en la asignatura para medir el rendimiento académico. El 52% de estudiantes son de bajo rendimiento, el 48% son de mediano rendimiento; diecinueve estrategias son las más utilizadas, cuatro inciden significativamente en el rendimiento académico, la estrategia planificación no utilizan los estudiantes de bajo rendimiento. Se rechaza la hipótesis de investigación y se recomienda realizar un estudio experimental sobre la estrategia de planificación, como predictor del rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).