Factores críticos operativos que afectan a la capacidad de producción de la planta Toma la Mano en Huaraz
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores que afectan a la capacidad de producción de la planta Toma la Mano en Huaraz. En esta línea, se analizan los distintos cuellos de botella y se identifica el que posee mayor urgencia a fin de comprender las causas de las limitacion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182303 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad industrial Producción–Administración Control de procesos–Mejoramiento Industria minera–Perú–Huaraz (Ancash : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_3a6e1e61e4cf44196df0320290917d6b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182303 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Izquierdo Requejo, Alex AntonioEscobar Bada, Mario IvanGalindo Moreno, Samuel Moises2021-11-04T14:59:16Z2021-11-04T14:59:16Z20212021-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/20768La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores que afectan a la capacidad de producción de la planta Toma la Mano en Huaraz. En esta línea, se analizan los distintos cuellos de botella y se identifica el que posee mayor urgencia a fin de comprender las causas de las limitaciones y retrasos del proceso. Para realizar este análisis se ha implementado la herramienta Overall Equipment Effectiveness (OEE), la cual permite medir y cuantificar la eficiencia de los equipos y la mejora continua de la organización. Es por ello, que mediante el diseño del OEE se determina la capacidad real de las máquinas de los distintos procesos productivos con el fin de identificar el obstáculo que afecta a toda la producción de la planta concentradora. En base a lo anterior, los principales factores a observar son la disponibilidad, eficiencia y calidad, estos son indispensables para determinar el OEE. Además, se implementaron otras técnicas de recolección de datos, tanto cuantitativas como encuestas así como cualitativas como son entrevistas a expertos, para así comprender más los problemas dentro del proceso productivo y determinar las causas que afectan la continuidad del proceso. La información recolectada es de vital importancia para poder proponer un modelo de gestión acompañado de una herramienta que se ajuste a la realidad de la organización. A partir del análisis de OEE se determinó que el proceso del filtro de discos de zinc es el cuello de botella. Esto ayuda a determinar que acciones se deben implementar para una mejora sustancial en los factores de disponibilidad, eficiencia y calidad del proceso de filtrado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Productividad industrialProducción–AdministraciónControl de procesos–MejoramientoIndustria minera–Perú–Huaraz (Ancash : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores críticos operativos que afectan a la capacidad de producción de la planta Toma la Mano en Huarazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial16752750https://orcid.org/0000-0002-2433-41667179978675130868413406Velasquez Salazar, German AdolfoIzquierdo Requejo, Alex AntonioRodriguez Perez, Berlanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182303oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1823032024-07-08 09:57:09.782http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores críticos operativos que afectan a la capacidad de producción de la planta Toma la Mano en Huaraz |
| title |
Factores críticos operativos que afectan a la capacidad de producción de la planta Toma la Mano en Huaraz |
| spellingShingle |
Factores críticos operativos que afectan a la capacidad de producción de la planta Toma la Mano en Huaraz Escobar Bada, Mario Ivan Productividad industrial Producción–Administración Control de procesos–Mejoramiento Industria minera–Perú–Huaraz (Ancash : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Factores críticos operativos que afectan a la capacidad de producción de la planta Toma la Mano en Huaraz |
| title_full |
Factores críticos operativos que afectan a la capacidad de producción de la planta Toma la Mano en Huaraz |
| title_fullStr |
Factores críticos operativos que afectan a la capacidad de producción de la planta Toma la Mano en Huaraz |
| title_full_unstemmed |
Factores críticos operativos que afectan a la capacidad de producción de la planta Toma la Mano en Huaraz |
| title_sort |
Factores críticos operativos que afectan a la capacidad de producción de la planta Toma la Mano en Huaraz |
| author |
Escobar Bada, Mario Ivan |
| author_facet |
Escobar Bada, Mario Ivan Galindo Moreno, Samuel Moises |
| author_role |
author |
| author2 |
Galindo Moreno, Samuel Moises |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Izquierdo Requejo, Alex Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobar Bada, Mario Ivan Galindo Moreno, Samuel Moises |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Productividad industrial Producción–Administración Control de procesos–Mejoramiento Industria minera–Perú–Huaraz (Ancash : Provincia) |
| topic |
Productividad industrial Producción–Administración Control de procesos–Mejoramiento Industria minera–Perú–Huaraz (Ancash : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores que afectan a la capacidad de producción de la planta Toma la Mano en Huaraz. En esta línea, se analizan los distintos cuellos de botella y se identifica el que posee mayor urgencia a fin de comprender las causas de las limitaciones y retrasos del proceso. Para realizar este análisis se ha implementado la herramienta Overall Equipment Effectiveness (OEE), la cual permite medir y cuantificar la eficiencia de los equipos y la mejora continua de la organización. Es por ello, que mediante el diseño del OEE se determina la capacidad real de las máquinas de los distintos procesos productivos con el fin de identificar el obstáculo que afecta a toda la producción de la planta concentradora. En base a lo anterior, los principales factores a observar son la disponibilidad, eficiencia y calidad, estos son indispensables para determinar el OEE. Además, se implementaron otras técnicas de recolección de datos, tanto cuantitativas como encuestas así como cualitativas como son entrevistas a expertos, para así comprender más los problemas dentro del proceso productivo y determinar las causas que afectan la continuidad del proceso. La información recolectada es de vital importancia para poder proponer un modelo de gestión acompañado de una herramienta que se ajuste a la realidad de la organización. A partir del análisis de OEE se determinó que el proceso del filtro de discos de zinc es el cuello de botella. Esto ayuda a determinar que acciones se deben implementar para una mejora sustancial en los factores de disponibilidad, eficiencia y calidad del proceso de filtrado. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-04T14:59:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-04T14:59:16Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20768 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20768 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639351619354624 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).