Capacidad de adaptabilidad para mantener la competitividad durante el periodo del virus COVID-19: El caso de la empresa comercializadora de GLP SOLGAS S.A.

Descripción del Articulo

La presente investigación inicia con el objetivo general de analizar la relación entre la capacidad de adaptabilidad de SOLGAS y el mantenimiento de su competitividad durante la pandemia ocasionada por el virus COVID-19, desde el 15 de marzo del 2020 hasta diciembre del 2020. La metodología seleccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aedo Espejo, Christian Gonzalo, Medrano Mendoza, Bruno Emiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185596
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad--Perú--Estudio de casos
Empleados--Industria y comercio
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_25a1d166513359dcf9405a06ef195b2e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185596
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tostes Vieira, Marta LuciaAedo Espejo, Christian GonzaloMedrano Mendoza, Bruno Emiliano2022-07-08T18:12:22Z2022-07-08T18:12:22Z20222022-07-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/22752La presente investigación inicia con el objetivo general de analizar la relación entre la capacidad de adaptabilidad de SOLGAS y el mantenimiento de su competitividad durante la pandemia ocasionada por el virus COVID-19, desde el 15 de marzo del 2020 hasta diciembre del 2020. La metodología seleccionada para la investigación tiene un alcance correlacionalexploratorio, con un enfoque cualitativo y una estrategia general de estudio de caso único. Al finalizar el análisis de información, se halló que SOLGAS fue capaz de adaptarse al entorno para mantener la continuidad en la operatividad de la organización. Se pudo identificar también que hubo acciones innovadoras relacionadas al uso de nuevas tecnologías para generar eficiencia en los procesos de la organización, como mejoras en programas informáticos para las compras y contabilidad de la organización, y mejoras en la distribución operativa y ventas. La dirección que tomó la organización fue predominante en el enfoque de reducción de gastos, eliminación de desperdicios, agilidad en las operaciones y cuidado del dinero de caja e inversiones. Finalmente, se recomiendan investigaciones futuras que profundicen sobre el papel del liderazgo en el proceso de adaptación de las organizaciones. También, que se analice la agilidad y velocidad en la capacidad de respuesta y reacción de las organizaciones frente a problemas y, finalmente, se recomienda profundizar en investigaciones con respecto a la informalidad existente en el sector de hidrocarburos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Competitividad--Perú--Estudio de casosEmpleados--Industria y comercioCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Capacidad de adaptabilidad para mantener la competitividad durante el periodo del virus COVID-19: El caso de la empresa comercializadora de GLP SOLGAS S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialLicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión EmpresarialGestión con mención en Gestión Pública000266496https://orcid.org/0000-0003-0855-74637605691673150462413406Velasquez Salazar, German AdolfoTostes Vieira, Marta LuciaSeclen Luna, Jean Pierrehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185596oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1855962024-07-08 09:15:25.596http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Capacidad de adaptabilidad para mantener la competitividad durante el periodo del virus COVID-19: El caso de la empresa comercializadora de GLP SOLGAS S.A.
title Capacidad de adaptabilidad para mantener la competitividad durante el periodo del virus COVID-19: El caso de la empresa comercializadora de GLP SOLGAS S.A.
spellingShingle Capacidad de adaptabilidad para mantener la competitividad durante el periodo del virus COVID-19: El caso de la empresa comercializadora de GLP SOLGAS S.A.
Aedo Espejo, Christian Gonzalo
Competitividad--Perú--Estudio de casos
Empleados--Industria y comercio
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Capacidad de adaptabilidad para mantener la competitividad durante el periodo del virus COVID-19: El caso de la empresa comercializadora de GLP SOLGAS S.A.
title_full Capacidad de adaptabilidad para mantener la competitividad durante el periodo del virus COVID-19: El caso de la empresa comercializadora de GLP SOLGAS S.A.
title_fullStr Capacidad de adaptabilidad para mantener la competitividad durante el periodo del virus COVID-19: El caso de la empresa comercializadora de GLP SOLGAS S.A.
title_full_unstemmed Capacidad de adaptabilidad para mantener la competitividad durante el periodo del virus COVID-19: El caso de la empresa comercializadora de GLP SOLGAS S.A.
title_sort Capacidad de adaptabilidad para mantener la competitividad durante el periodo del virus COVID-19: El caso de la empresa comercializadora de GLP SOLGAS S.A.
author Aedo Espejo, Christian Gonzalo
author_facet Aedo Espejo, Christian Gonzalo
Medrano Mendoza, Bruno Emiliano
author_role author
author2 Medrano Mendoza, Bruno Emiliano
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tostes Vieira, Marta Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Aedo Espejo, Christian Gonzalo
Medrano Mendoza, Bruno Emiliano
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Competitividad--Perú--Estudio de casos
Empleados--Industria y comercio
COVID-19 (Enfermedad)
topic Competitividad--Perú--Estudio de casos
Empleados--Industria y comercio
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación inicia con el objetivo general de analizar la relación entre la capacidad de adaptabilidad de SOLGAS y el mantenimiento de su competitividad durante la pandemia ocasionada por el virus COVID-19, desde el 15 de marzo del 2020 hasta diciembre del 2020. La metodología seleccionada para la investigación tiene un alcance correlacionalexploratorio, con un enfoque cualitativo y una estrategia general de estudio de caso único. Al finalizar el análisis de información, se halló que SOLGAS fue capaz de adaptarse al entorno para mantener la continuidad en la operatividad de la organización. Se pudo identificar también que hubo acciones innovadoras relacionadas al uso de nuevas tecnologías para generar eficiencia en los procesos de la organización, como mejoras en programas informáticos para las compras y contabilidad de la organización, y mejoras en la distribución operativa y ventas. La dirección que tomó la organización fue predominante en el enfoque de reducción de gastos, eliminación de desperdicios, agilidad en las operaciones y cuidado del dinero de caja e inversiones. Finalmente, se recomiendan investigaciones futuras que profundicen sobre el papel del liderazgo en el proceso de adaptación de las organizaciones. También, que se analice la agilidad y velocidad en la capacidad de respuesta y reacción de las organizaciones frente a problemas y, finalmente, se recomienda profundizar en investigaciones con respecto a la informalidad existente en el sector de hidrocarburos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-08T18:12:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-08T18:12:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22752
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22752
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638624385761280
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).