Conocimientos sobre manejo y cuidados de enfermería al paciente en ventilación mecánica en un servicio de emergencia hospital de EsSalud
Descripción del Articulo
La ventilación artificial es el procedimiento de apoyo vital biomédico de cuidado oportuno que brinda soporte respiratorio artificial cuando la persona presenta dificultad respiratoria. La tecnología aplicada en la gestión del cuidado otorga una buena atención de calidad al usuario, permitiendo aseg...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14199 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ventilador Mecánico Conocimiento Cuidados de Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La ventilación artificial es el procedimiento de apoyo vital biomédico de cuidado oportuno que brinda soporte respiratorio artificial cuando la persona presenta dificultad respiratoria. La tecnología aplicada en la gestión del cuidado otorga una buena atención de calidad al usuario, permitiendo asegurar prestaciones humanizadas en los diferentes servicios de las unidades críticas, utilizando en forma eficiente los recursos tecnológicos donde el enfermero especialista participa en todos los procesos del cuidado. Esta investigación posee como finalidad establecer la cognición sobre manejo y atenciones de enfermería al enfermo en ventilación artificial en un servicio de áreas críticas y/o Urgencias de un centro asistencial nacional. Se trata de una investigación cuantitativa, de diseño no experimental, descriptivo-correlacional de corte transversal. Para la obtención de los antecedentes estadísticos, se utilizará un instrumento que será validado por jueces de expertos, posteriormente se aplicará el instrumento a la población profesional en estudio que cumplan con los criterios de inclusión cuya calificación será dada según la técnica de Staninos, siendo para la variable conocimientos los puntos de medida bueno, regular y malo, a su vez para la variable prácticas adecuado e inadecuado. Los antecedentes serán registrados al libro de datos, creada por el sistema de estadístico Microsoft Excel donde será analizado posteriormente por el sistema estadístico Stata versión 16.0. Los resultados se presentarán en tablas, cuadros y gráficos estadísticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).