Evidencias sobre el cuidado enfermero en la administración de insulina en los servicios de emergencia

Descripción del Articulo

Los pacientes que llegan a los servicios de emergencias por complicaciones agudas de diabetes mellitus, como son la cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar, requieren la administración de insulina e hidratación adecuada para controlar la glicemia. La enfermera es la responsable de la administra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Huaman, Gesenia Anabel
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insulina
Emergencia
Cuidados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los pacientes que llegan a los servicios de emergencias por complicaciones agudas de diabetes mellitus, como son la cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar, requieren la administración de insulina e hidratación adecuada para controlar la glicemia. La enfermera es la responsable de la administración de la insulina, la misma que debe realizarse según protocolos normados en cada institución, los mismos que basan en guías clínicas internacionales. Objetivo: Describir las evidencias de los cuidados de enfermería en la administración de insulina en los servicios de emergencia. Metodología: Es una revisión bibliográfica, descriptiva, de tipo documental y cuantitativo, por el cual, se realizó la revisión de artículos científicos con 5 años de antigüedad, desde el año 2018 al 2022, recolectando información de Google Schoolar, PubMed, Redalyc y Scielo. Se encontró en total 40 estudios y luego de aplicar los criterios de selección, se analizaron 20 para los fines del presente trabajo monográfico. Conclusión: Según lo analizado con relación a los cuidados realizados por el personal de enfermería en los pacientes que reciben insulina, el lavado de manos previo a la aplicación, asepsia de la zona de punción y el control de la glicemia, fueron las más prevalentes en el servicio de emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).