Factibilidad y aceptabilidad de una plataforma de monitoreo para pacientes COVID-19 que fueron atendidos en el Hospital Cayetano Heredia y cumplen aislamiento domiciliario
Descripción del Articulo
En el contexto de la emergencia sanitaria (marzo 2020) provocada por la propagación del virus del COVID-19 y la suspensión de atención médica ambulatoria, investigadores del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt y otros colaboradores desarrollaron una plataforma de monitoreo remoto c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12002 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12002 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Telemonitoreo Aceptabilidad de la Atención de Salud Factibilidad Ciencias de Implementación COVID-19 Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | En el contexto de la emergencia sanitaria (marzo 2020) provocada por la propagación del virus del COVID-19 y la suspensión de atención médica ambulatoria, investigadores del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt y otros colaboradores desarrollaron una plataforma de monitoreo remoto con integración de ChatBot y llamadas telefónicas para el seguimiento de pacientes ambulatorios con diagnóstico o sospecha de COVID-19 (“plataforma”). La implementación en un hospital público de Lima inició en mayo 2020. Objetivo: Evaluar la factibilidad y aceptabilidad de la plataforma. Métodos: Estudio de métodos mixtos de triangulación concurrente. Con métricas basadas en la NTP ISO/IEC 9126, la factibilidad consideró principalmente la proporción de pacientes atendidos vía plataforma a partir del total atendido en el hospital. Para la aceptabilidad se entrevistaron a 7 de 8 médicos usuarios. Resultados: Entre mayo y diciembre 2020, 8221 (46.5%) de 17664 casos atendidos en el hospital fueron elegibles para la plataforma (adultos, no hospitalizados, con registro de celular válido). La monitorización vía plataforma alcanzó a 2476 casos: 2409 (90.5%) por llamadas telefónicas de médicos (10289 monitoreos) y 9.5% por ChatBot (861); el ingreso subió de 20% a 80% al eliminar la necesidad de responder el SMS de invitación inicial. Un 63.9% egresó con un resultado clínico satisfactorio. Para los médicos usuarios, el aprendizaje fue sencillo, el diseño útil y valoraron la oportunidad de orientar a los pacientes desde sus hogares y a través de llamadas que no exponían sus números privados. Conclusiones: En fases iniciales, la plataforma resultó una opción factible para el monitoreo de un subgrupo de pacientes COVID-19 atendidos en un hospital público y generó aceptabilidad de los usuarios médicos principalmente con el diseño de interfaz y percepción de utilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).