Evaluación de la vulnerabilidad climática y la resiliencia de cadenas productivas acuícolas marino-costeras en el Perú
Descripción del Articulo
El cambio climático está provocando profundas modificaciones en las comunidades marinas y en la estructura y función de los ecosistemas marinos. Los cambios climáticos (calentamiento global, acidificación, desoxigenación, disminución de salinidad, aumento de las precipitaciones, etc.) están ocasiona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15711 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulnerabilidad Climática Resiliencia Acuicultura Cambio Climático Cadenas Productivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| Sumario: | El cambio climático está provocando profundas modificaciones en las comunidades marinas y en la estructura y función de los ecosistemas marinos. Los cambios climáticos (calentamiento global, acidificación, desoxigenación, disminución de salinidad, aumento de las precipitaciones, etc.) están ocasionando impactos negativos en las especies marinas, efectos que han sido registrados ampliamente. Estos cambios se suman a eventos extremos (ej., floraciones algales nocivas, hipoxia, y olas de calor marinas) que no sólo afectan a las especies marinas, sino también a las actividades económicas que depende de ellas, un claro ejemplo es la acuicultura. Sin embargo, en el Perú son escasos los estudios que evalúan la vulnerabilidad y resiliencia climáticas de las cadenas productivas acuícolas (CPA). Por lo tanto, en este estudio se realizó una evaluación de vulnerabilidad climática de 13 cadenas productivas actuales y potenciales del Ecosistema Pacifico Centro- Americano (EPCA) y del Ecosistema de la Corriente de Humboldt (ECH); y una evaluación de la resiliencia climática de 2 cadenas productivas. La hipótesis de este estudio es que las CPA intensivas son menos vulnerables al cambio climático que las CPA extensivas; y que la cadena productiva de langostino es más resiliente al cambio climático que la cadena productiva de concha de abanico. Las CPA de concha de abanico en Sechura y en Paracas, y la de macha, fueron las más vulnerables. Las CPA menos vulnerables fueron las de chita, yuyo y ostra. No hubo diferencias significativas en la vulnerabilidad entre CPA intensivas y extensivas; tampoco se encontró diferencias significativas en los índices de resiliencia entre las CPA de concha de abanico y de langostino. Estos resultados permitirán priorizar las líneas de investigación, el financiamiento, y las CPA que requieren medidas de adaptación al cambio climático. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).