Performance físico y factores relacionados en los adultos mayores que acuden a consultorio en un hospital general en Lima, Perú durante el periodo de julio 2017 a febrero 2020

Descripción del Articulo

El envejecimiento está íntimamente asociado tanto con la disminución de la fuerza como de la potencia muscular, llevando esto al declive de la capacidad funcional, lo cual altera su calidad de vida en los adultos mayores. Objetivos: Determinar el performance físico y los factores relacionados en adu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Flores, Helen Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envejecimiento
Adulto Mayor
Performance Físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:El envejecimiento está íntimamente asociado tanto con la disminución de la fuerza como de la potencia muscular, llevando esto al declive de la capacidad funcional, lo cual altera su calidad de vida en los adultos mayores. Objetivos: Determinar el performance físico y los factores relacionados en adultos mayores que acudieron a consultorio de Geriatría del Hospital Cayetano Heredia, Lima Perú. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo de una base de datos primarios, de adultos mayores (de 60 años a más) que acudieron a consultorio de valoración geriátrica integral (VGI) en el Hospital Cayetano Heredia durante el periodo de Julio 2017 a Febrero 2020. Se incluirán al estudio aquellos que cuenten en la base de datos con la medición del Performance físico. El performance físico fue evaluado a través de los siguientes test: el test Get up and Go, Prueba de batería de rendimiento físico corto (SPPB), Velocidad de la marcha, Prensión manual. Para el análisis de datos: Se utilizará el programa STATA 15, en el análisis de la asociación se considerará como significancia estadística un p<0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).