Military Intimacies: Peruvian Veterans and Narratives about Sex and Violence

Descripción del Articulo

Este artículo fue publicado primero en inglés con el título «Military Intimacies: Peruvian Veterans and Narratives about Sex and Violence» en la revista Latin American Research Review, 58(4) (2023), 762-778.Este artículo explora cómo el sexo y la violencia formaron parte de la cotidianidad de los so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Boesten, Jelke, Gavilán, Lurgio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:Revistas - Universidad del Pacífico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.up.edu.pe:article/2776
Enlace del recurso:https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/2776
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUP_3374ec42ea68bd598d71ba89bec19526
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.up.edu.pe:article/2776
network_acronym_str REVUP
network_name_str Revistas - Universidad del Pacífico
repository_id_str
spelling Military Intimacies: Peruvian Veterans and Narratives about Sex and ViolenceIntimidades militares: veteranos peruanos y narrativas sobre sexo y violenciaBoesten, JelkeGavilán, LurgioEste artículo fue publicado primero en inglés con el título «Military Intimacies: Peruvian Veterans and Narratives about Sex and Violence» en la revista Latin American Research Review, 58(4) (2023), 762-778.Este artículo explora cómo el sexo y la violencia formaron parte de la cotidianidad de los soldados en las fuerzas armadas peruanas durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000. Entrevistas en profundidad realizadas con veteranos indican la importancia del sexo y la violencia en la experiencia de los soldados del proceso de conversión en combatientes. El artículo analiza la ambigüedad en las narrativas de los soldados sobre el sexo y la violencia, la coerción y el consentimiento, y cómo están implicados tanto en ser objeto de la violencia sexualizada como en ejecutarla. En particular, el artículo analiza los relatos de veteranos sobre experiencias colectivas de rituales de iniciación sexualizados, abuso de mujeres y niñas, pornografía y prostitución, y referencias a violaciones en grupo. Los soldados, mientras están en el ejército, experimentan intimidad a través de prácticas performativas de sexo y violencia que afectan profundamente su interacción entre ellos y la violencia que perpetran contra las poblaciones enemigas. Estas intimidades militares, alentadas a través de prácticas institucionales y culturales, ayudan a explicar la prevalencia de la violencia sexual generalizada durante el conflicto.Universidad del Pacífico2025-07-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTranslations of published papersTraducciones de artículos al españolapplication/pdfhttps://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/2776Apuntes. Social Sciences Journal; Vol. 52 No. 99 (2025): Apuntes 99Apuntes. Revista de ciencias sociales; Vol. 52 Núm. 99 (2025): Apuntes 992223-17570252-1865reponame:Revistas - Universidad del Pacíficoinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPspahttps://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/2776/1850Derechos de autor 2025 Jelke Boesten, Lurgio Gavilánhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.up.edu.pe:article/27762025-08-04T20:58:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Military Intimacies: Peruvian Veterans and Narratives about Sex and Violence
Intimidades militares: veteranos peruanos y narrativas sobre sexo y violencia
title Military Intimacies: Peruvian Veterans and Narratives about Sex and Violence
spellingShingle Military Intimacies: Peruvian Veterans and Narratives about Sex and Violence
Boesten, Jelke
title_short Military Intimacies: Peruvian Veterans and Narratives about Sex and Violence
title_full Military Intimacies: Peruvian Veterans and Narratives about Sex and Violence
title_fullStr Military Intimacies: Peruvian Veterans and Narratives about Sex and Violence
title_full_unstemmed Military Intimacies: Peruvian Veterans and Narratives about Sex and Violence
title_sort Military Intimacies: Peruvian Veterans and Narratives about Sex and Violence
dc.creator.none.fl_str_mv Boesten, Jelke
Gavilán, Lurgio
author Boesten, Jelke
author_facet Boesten, Jelke
Gavilán, Lurgio
author_role author
author2 Gavilán, Lurgio
author2_role author
description Este artículo fue publicado primero en inglés con el título «Military Intimacies: Peruvian Veterans and Narratives about Sex and Violence» en la revista Latin American Research Review, 58(4) (2023), 762-778.Este artículo explora cómo el sexo y la violencia formaron parte de la cotidianidad de los soldados en las fuerzas armadas peruanas durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000. Entrevistas en profundidad realizadas con veteranos indican la importancia del sexo y la violencia en la experiencia de los soldados del proceso de conversión en combatientes. El artículo analiza la ambigüedad en las narrativas de los soldados sobre el sexo y la violencia, la coerción y el consentimiento, y cómo están implicados tanto en ser objeto de la violencia sexualizada como en ejecutarla. En particular, el artículo analiza los relatos de veteranos sobre experiencias colectivas de rituales de iniciación sexualizados, abuso de mujeres y niñas, pornografía y prostitución, y referencias a violaciones en grupo. Los soldados, mientras están en el ejército, experimentan intimidad a través de prácticas performativas de sexo y violencia que afectan profundamente su interacción entre ellos y la violencia que perpetran contra las poblaciones enemigas. Estas intimidades militares, alentadas a través de prácticas institucionales y culturales, ayudan a explicar la prevalencia de la violencia sexual generalizada durante el conflicto.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Translations of published papers
Traducciones de artículos al español
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/2776
url https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/2776
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/2776/1850
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Jelke Boesten, Lurgio Gavilán
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Jelke Boesten, Lurgio Gavilán
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Pacífico
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv Apuntes. Social Sciences Journal; Vol. 52 No. 99 (2025): Apuntes 99
Apuntes. Revista de ciencias sociales; Vol. 52 Núm. 99 (2025): Apuntes 99
2223-1757
0252-1865
reponame:Revistas - Universidad del Pacífico
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str Revistas - Universidad del Pacífico
collection Revistas - Universidad del Pacífico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840360912457826304
score 13.966379
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).