DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DEL BENCIL ISOTIOCIANATO DE CARICA PUBESCENS (PAPAYA DE MONTE) FRENTE A HELICOBACTER PILORY

Descripción del Articulo

Introducción: El incremento de la malignidad gástrica por Helicobacter pylori, así como los inconvenientes propios del tratamiento convencional, conllevan a buscar alternativas naturales para su erradicación. Objetivos: Determinar la actividad antibacteriana del Bencil Isotiocianato (BITC) in vitro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Tanta, Lisbeth Yesenia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/438
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/438
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNJBG_1091b8ed20ac7c508e9a78cea2ea08ba
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/438
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DEL BENCIL ISOTIOCIANATO DE CARICA PUBESCENS (PAPAYA DE MONTE) FRENTE A HELICOBACTER PILORYRodríguez Tanta, Lisbeth YeseniaIntroducción: El incremento de la malignidad gástrica por Helicobacter pylori, así como los inconvenientes propios del tratamiento convencional, conllevan a buscar alternativas naturales para su erradicación. Objetivos: Determinar la actividad antibacteriana del Bencil Isotiocianato (BITC) in vitro obtenido de las semillas de Carica pubescens (papaya de monte) frente a Helicobacter pylori. Materiales y métodos: El BITC se obtuvo mediante extracción diclorometánica. Se identificó, aisló y cuantificó por Cromatografía en Capa Fina (TLC), Cromatografía Líquida de alta resolución (HPLC) y otros métodos espectrofotométricos. La actividad anti-Helicobacter pylori in vitro se realizó mediante la prueba de Susceptibilidad de la difusión en disco (Kirby Bauer), lo que permitió conocer el grado de Susceptibilidad en función al tamaño de halo. Por el Ensayo Colorimétrico en microplacas para la determinación de la Concentración Inhibitoria (CMI) y la Concentración Mínima Bactericida (CMB). Resultados: La concentración de BITC obtenida a partir de la semilla de Carica pubescens fue 17,44%. La CMI del BITC promedio frente a las tres cepas de Helicobacter pylori aisladas fue 26µg/mL y la CMB 29µg/mL. Conclusión. - Helicobacter pylori presenta buena susceptibilidad al BITC obtenido a partir de las semillas de Carica pubescens. Se recomienda hacer investigaciones sobre su actividad in vivo.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/43810.33326/26176068.2011.1.438Revista Médica Basadrina; Vol. 5 No. 1 (2011): Revista Médica Basadrina; 4-9Revista Médica Basadrina; Vol. 5 Núm. 1 (2011): Revista Médica Basadrina; 4-92617-60682077-001410.33326/26176068.2011.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/438/432Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/4382019-07-04T14:51:12Z
dc.title.none.fl_str_mv DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DEL BENCIL ISOTIOCIANATO DE CARICA PUBESCENS (PAPAYA DE MONTE) FRENTE A HELICOBACTER PILORY
title DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DEL BENCIL ISOTIOCIANATO DE CARICA PUBESCENS (PAPAYA DE MONTE) FRENTE A HELICOBACTER PILORY
spellingShingle DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DEL BENCIL ISOTIOCIANATO DE CARICA PUBESCENS (PAPAYA DE MONTE) FRENTE A HELICOBACTER PILORY
Rodríguez Tanta, Lisbeth Yesenia
title_short DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DEL BENCIL ISOTIOCIANATO DE CARICA PUBESCENS (PAPAYA DE MONTE) FRENTE A HELICOBACTER PILORY
title_full DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DEL BENCIL ISOTIOCIANATO DE CARICA PUBESCENS (PAPAYA DE MONTE) FRENTE A HELICOBACTER PILORY
title_fullStr DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DEL BENCIL ISOTIOCIANATO DE CARICA PUBESCENS (PAPAYA DE MONTE) FRENTE A HELICOBACTER PILORY
title_full_unstemmed DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DEL BENCIL ISOTIOCIANATO DE CARICA PUBESCENS (PAPAYA DE MONTE) FRENTE A HELICOBACTER PILORY
title_sort DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DEL BENCIL ISOTIOCIANATO DE CARICA PUBESCENS (PAPAYA DE MONTE) FRENTE A HELICOBACTER PILORY
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Tanta, Lisbeth Yesenia
author Rodríguez Tanta, Lisbeth Yesenia
author_facet Rodríguez Tanta, Lisbeth Yesenia
author_role author
description Introducción: El incremento de la malignidad gástrica por Helicobacter pylori, así como los inconvenientes propios del tratamiento convencional, conllevan a buscar alternativas naturales para su erradicación. Objetivos: Determinar la actividad antibacteriana del Bencil Isotiocianato (BITC) in vitro obtenido de las semillas de Carica pubescens (papaya de monte) frente a Helicobacter pylori. Materiales y métodos: El BITC se obtuvo mediante extracción diclorometánica. Se identificó, aisló y cuantificó por Cromatografía en Capa Fina (TLC), Cromatografía Líquida de alta resolución (HPLC) y otros métodos espectrofotométricos. La actividad anti-Helicobacter pylori in vitro se realizó mediante la prueba de Susceptibilidad de la difusión en disco (Kirby Bauer), lo que permitió conocer el grado de Susceptibilidad en función al tamaño de halo. Por el Ensayo Colorimétrico en microplacas para la determinación de la Concentración Inhibitoria (CMI) y la Concentración Mínima Bactericida (CMB). Resultados: La concentración de BITC obtenida a partir de la semilla de Carica pubescens fue 17,44%. La CMI del BITC promedio frente a las tres cepas de Helicobacter pylori aisladas fue 26µg/mL y la CMB 29µg/mL. Conclusión. - Helicobacter pylori presenta buena susceptibilidad al BITC obtenido a partir de las semillas de Carica pubescens. Se recomienda hacer investigaciones sobre su actividad in vivo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/438
10.33326/26176068.2011.1.438
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/438
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2011.1.438
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/438/432
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 5 No. 1 (2011): Revista Médica Basadrina; 4-9
Revista Médica Basadrina; Vol. 5 Núm. 1 (2011): Revista Médica Basadrina; 4-9
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2011.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847698947111387136
score 12.869147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).