EL PROCESO CONTABLE COMO APORTE EN EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO: EMPRESA CECAPRAJYS S.A.S. B.I.C.
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló en la empresa CECAPRAJYS S.A.S. B.I.C., ubicada en el cantón Paján, ante la problemática evidenciada en su proceso contable, caracterizado por el uso de registros manuales y hojas de cálculo, lo que limita la eficiencia, precisión y cumplimiento de sus obligaciones tributari...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2885 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_58e47db492221ab2726e73658fc6a755 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2885 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
EL PROCESO CONTABLE COMO APORTE EN EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO: EMPRESA CECAPRAJYS S.A.S. B.I.C.Moreira Cañarte, Mercy KarinaRivera Sanchez, Yulexi TatianaEl estudio se desarrolló en la empresa CECAPRAJYS S.A.S. B.I.C., ubicada en el cantón Paján, ante la problemática evidenciada en su proceso contable, caracterizado por el uso de registros manuales y hojas de cálculo, lo que limita la eficiencia, precisión y cumplimiento de sus obligaciones tributarias. El objetivo fue establecer de qué manera dicho proceso contable incide en el cumplimiento tributario de la organización. Para ello, se aplicó una metodología de enfoque cualitativo y cuantitativo, utilizando los métodos inductivo, analítico, descriptivo y de estudio de caso, además de técnicas como entrevistas y encuestas dirigidas al gerente y a 11 funcionarios de las áreas contable, financiera y comercial. Entre los principales resultados, se destaca que el 67 % de los encuestados reconoce que los errores contables afectan directamente el cumplimiento tributario, el 42 % indica que solo en algunos casos se realizan conciliaciones previas a las declaraciones, y un 25 % admite desconocer el régimen tributario de la empresa. Como conclusiones, se determinó que el proceso contable actual carece de herramientas tecnológicas, presenta deficiencias en la capacitación del personal y evidencia una relación directa entre los errores contables y el incumplimiento fiscal, lo que pone en riesgo la estabilidad operativa y reputacional de la entidad.Universidad Alas Peruanas2025-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/288510.21503/cyd.v28i2.2885Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 2 (2025): Ciencia y Desarrollo; 215-2252409-20451994-722410.21503/cyd.v28i2reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2885/2877Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28852025-08-12T14:28:45Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EL PROCESO CONTABLE COMO APORTE EN EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO: EMPRESA CECAPRAJYS S.A.S. B.I.C. |
| title |
EL PROCESO CONTABLE COMO APORTE EN EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO: EMPRESA CECAPRAJYS S.A.S. B.I.C. |
| spellingShingle |
EL PROCESO CONTABLE COMO APORTE EN EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO: EMPRESA CECAPRAJYS S.A.S. B.I.C. Moreira Cañarte, Mercy Karina |
| title_short |
EL PROCESO CONTABLE COMO APORTE EN EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO: EMPRESA CECAPRAJYS S.A.S. B.I.C. |
| title_full |
EL PROCESO CONTABLE COMO APORTE EN EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO: EMPRESA CECAPRAJYS S.A.S. B.I.C. |
| title_fullStr |
EL PROCESO CONTABLE COMO APORTE EN EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO: EMPRESA CECAPRAJYS S.A.S. B.I.C. |
| title_full_unstemmed |
EL PROCESO CONTABLE COMO APORTE EN EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO: EMPRESA CECAPRAJYS S.A.S. B.I.C. |
| title_sort |
EL PROCESO CONTABLE COMO APORTE EN EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO: EMPRESA CECAPRAJYS S.A.S. B.I.C. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreira Cañarte, Mercy Karina Rivera Sanchez, Yulexi Tatiana |
| author |
Moreira Cañarte, Mercy Karina |
| author_facet |
Moreira Cañarte, Mercy Karina Rivera Sanchez, Yulexi Tatiana |
| author_role |
author |
| author2 |
Rivera Sanchez, Yulexi Tatiana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El estudio se desarrolló en la empresa CECAPRAJYS S.A.S. B.I.C., ubicada en el cantón Paján, ante la problemática evidenciada en su proceso contable, caracterizado por el uso de registros manuales y hojas de cálculo, lo que limita la eficiencia, precisión y cumplimiento de sus obligaciones tributarias. El objetivo fue establecer de qué manera dicho proceso contable incide en el cumplimiento tributario de la organización. Para ello, se aplicó una metodología de enfoque cualitativo y cuantitativo, utilizando los métodos inductivo, analítico, descriptivo y de estudio de caso, además de técnicas como entrevistas y encuestas dirigidas al gerente y a 11 funcionarios de las áreas contable, financiera y comercial. Entre los principales resultados, se destaca que el 67 % de los encuestados reconoce que los errores contables afectan directamente el cumplimiento tributario, el 42 % indica que solo en algunos casos se realizan conciliaciones previas a las declaraciones, y un 25 % admite desconocer el régimen tributario de la empresa. Como conclusiones, se determinó que el proceso contable actual carece de herramientas tecnológicas, presenta deficiencias en la capacitación del personal y evidencia una relación directa entre los errores contables y el incumplimiento fiscal, lo que pone en riesgo la estabilidad operativa y reputacional de la entidad. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2885 10.21503/cyd.v28i2.2885 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2885 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v28i2.2885 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2885/2877 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 2 (2025): Ciencia y Desarrollo; 215-225 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v28i2 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847603845403770880 |
| score |
12.668989 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).