Análisis y rediseño sísmico de una edificación con disipadores de energía ADAS en la ciudad Ayacucho - Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación nace con el propósito de contribuir a la Ingeniería Civil en el área de Estructuras, con el desarrollo de un trabajo concerniente al Análisis y Rediseño Sísmico de una edificación con disipadores de energía ADAS (Added Damping And Stiffness). La investigación comienza dando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Ayala, Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/919
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/625364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería estructural
Construcciones antisísmicas
Ingeniería y tecnología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:La presente investigación nace con el propósito de contribuir a la Ingeniería Civil en el área de Estructuras, con el desarrollo de un trabajo concerniente al Análisis y Rediseño Sísmico de una edificación con disipadores de energía ADAS (Added Damping And Stiffness). La investigación comienza dando una visión general acerca de los antecedentes de los disipadores de energía a nivel mundial así como su primera aplicación en el Perú. Se estudia la causa principal de los terremotos en borde occidental de América del Sur, mencionando los terremotos más relevantes ocurridos en las ultimas décadas en el territorio Peruano. Así mismo se generan registros sísmicos artificiales compatibles con el espectro de diseño propuesto en la Normativa Peruana E.030, para realizar el análisis sísmico. Finalmente se realiza el Análisis y Rediseño Sísmico de una estructura real con y sin la incorporación de los disipadores de energía ADAS en la estructura, mediante el método de Análisis Dinámico no Lineal, utilizando los registros sísmicos artificiales, empleando el programa computacional ETABS, presentando las respuestas máximas en el tiempo en forma comparativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).