Caracterización especiológica bentodemersal durante el crucero de investigación del recurso merluza BIC Jose Olaya Balandra 9901

Descripción del Articulo

p. 72-87
Detalles Bibliográficos
Autores: Zeballos Flor, Jorge, Samamé, Manuel, Romero Camarena, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/1871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bentodemersal
Biodiversidad
id IMAR_abab27910099baaca96957aed0a5e731
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1871
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Caracterización especiológica bentodemersal durante el crucero de investigación del recurso merluza BIC Jose Olaya Balandra 9901Zeballos Flor, JorgeSamamé, ManuelRomero Camarena, MiguelBentodemersalBiodiversidadp. 72-87Los lances de pesca se efectuaron entre 96 y 560 m de profundidad, del 7 al 26 de enero de 1999, frente al área entre Huarmey (10°5 'S) y Puerto Pizarro (3°29 'S). Se registraron 168 especies: 97 peces y 71 invertebrados (35 crustáceos, 19 moluscos, 8 equinodermos, 3 poliquetos y 6 cnidarios). La captura total fue de 19.962,13 kg, de los cuales 18.041,53 kg (90,38%) correspondieron a peces; 93,88 kg (0.47%) a crustáceos; 11,65 kg (0,06%) a moluscos; 7,69 kg (0,04%) a equinodermos; 0,64 kg (0,03%) a poliquetos y 1.806,74 kg (9,05%) a cnidarios. El falso volador Prionotus stephanophrys destacó por su abundancia y frecuencia, habiéndose capturado 6.755,26 kg (33,8% del volumen total), seguido por la merluza Merluccius gayi peruanus con 4.823,99 kg (24,2%) y la cabrilla Paralabrax humeralis con 4.581,23 kg (23,0%). Se analiza también la distribución latitudinal y batimétrica de la fauna registrada, y se presentan las tallas de tres especies de peces (anguila común Ophichthus pacifici, congrio negro Cherublemma emmelas y el pez guadaña Hoplostethus pacificus) capturadas durante cinco operaciones de pesca. La diversidad específica y equitabilidad referidas a la merluza son objeto de análisis, y se determina que son significativamente bajas en el estrato I de la mayoría de subáreas en estudio, donde alcanzan valores hasta de cero, a excepción de la subárea F, mientras que en los estratos II y III de las subáreas A, B, C, D y F alcanzaron valores significativos.IMARPEInstituto del Mar del Perú2012-11-26T10:49:33Z2012-11-26T10:49:33Z2000-04info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf. Inst. Mar Perú nº 153, 20000378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/1871Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme;n° 153info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/18712021-06-11T08:07:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización especiológica bentodemersal durante el crucero de investigación del recurso merluza BIC Jose Olaya Balandra 9901
title Caracterización especiológica bentodemersal durante el crucero de investigación del recurso merluza BIC Jose Olaya Balandra 9901
spellingShingle Caracterización especiológica bentodemersal durante el crucero de investigación del recurso merluza BIC Jose Olaya Balandra 9901
Zeballos Flor, Jorge
Bentodemersal
Biodiversidad
title_short Caracterización especiológica bentodemersal durante el crucero de investigación del recurso merluza BIC Jose Olaya Balandra 9901
title_full Caracterización especiológica bentodemersal durante el crucero de investigación del recurso merluza BIC Jose Olaya Balandra 9901
title_fullStr Caracterización especiológica bentodemersal durante el crucero de investigación del recurso merluza BIC Jose Olaya Balandra 9901
title_full_unstemmed Caracterización especiológica bentodemersal durante el crucero de investigación del recurso merluza BIC Jose Olaya Balandra 9901
title_sort Caracterización especiológica bentodemersal durante el crucero de investigación del recurso merluza BIC Jose Olaya Balandra 9901
dc.creator.none.fl_str_mv Zeballos Flor, Jorge
Samamé, Manuel
Romero Camarena, Miguel
author Zeballos Flor, Jorge
author_facet Zeballos Flor, Jorge
Samamé, Manuel
Romero Camarena, Miguel
author_role author
author2 Samamé, Manuel
Romero Camarena, Miguel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bentodemersal
Biodiversidad
topic Bentodemersal
Biodiversidad
description p. 72-87
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-04
2012-11-26T10:49:33Z
2012-11-26T10:49:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf. Inst. Mar Perú nº 153, 2000
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/1871
identifier_str_mv Inf. Inst. Mar Perú nº 153, 2000
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/1871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe;n° 153
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344681801318400
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).