Diseño y construcción de planta de congelados en el puerto de Chancay

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla el Plan de Dirección del Proyecto para el “Diseño y construcción de la planta de congelados en el puerto de Chancay” de COPEINCA S.A.C., como parte de su estrategia empresarial para diversificarse en productos de consumo humano directo. Este proyecto i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornelio Vidarte, Mayra Rocio, Loayza Aguilar, Sara Estefania, Noblega Alfaro, Mayte Milagros, Pineda Beltran, Luis Enrique, Rodriguez Jara, Edwin Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Industria de la construcción
Instalaciones de almacenamiento
Alimentos congelados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla el Plan de Dirección del Proyecto para el “Diseño y construcción de la planta de congelados en el puerto de Chancay” de COPEINCA S.A.C., como parte de su estrategia empresarial para diversificarse en productos de consumo humano directo. Este proyecto interno es gestionado por la oficina de proyectos de la empresa, con apoyo de las áreas funcionales. El estudio aplica conocimientos del Project Management y las mejores prácticas del PMBOK para lograr cinco objetivos clave: identificación y análisis de stakeholders, elaboración de un cronograma realista, establecimiento de estándares de calidad, diseño de un plan de comunicación efectivo y gestión de riesgos con estrategias de mitigación. Para la planificación, se consideró el entorno empresarial, la madurez organizacional y las políticas de la organización. Se utilizaron herramientas del PMBOK 6ta edición para la elaboración de la EDT, cronograma y presupuesto, asegurando la integración y actualización de los planes subsidiarios. Como resultado, se logró una gestión eficiente de stakeholders, un cronograma detallado con buffer, estándares de calidad alineados con normativas, una comunicación efectiva y una mitigación óptima de riesgos, asegurando el cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).