Infraestructura cultural como elemento de integración social y fortalecimiento intercultural en la ciudad de Tacna
Descripción del Articulo
Objetivo: Formular y diseñar el proyecto arquitectónico del Centro Cultural en la ciudad de Tacna. Como elemento de integración social, fortaleciendo al mismo tiempo la interculturalidad en el sur del país. Metodología: La metodología de investigación para el proyecto de tesis será́ descriptiva y ex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revista UPT - Arquitek |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/308 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2617-0892_ff47e67d130a4f679b6e1071bf3e10ac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.172.30.101.191:article/308 |
| network_acronym_str |
2617-0892 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UPT - Arquitek |
| spelling |
Infraestructura cultural como elemento de integración social y fortalecimiento intercultural en la ciudad de TacnaCultural infrastructure as an element of social integration and intercultural strengthening in the city of TacnaJiménez Salinas, Diana GabrielaObjetivo: Formular y diseñar el proyecto arquitectónico del Centro Cultural en la ciudad de Tacna. Como elemento de integración social, fortaleciendo al mismo tiempo la interculturalidad en el sur del país. Metodología: La metodología de investigación para el proyecto de tesis será́ descriptiva y explicativa, Se aplicarán diversos métodos científicos como Los métodos empíricos y los estadísticos que son fundamentales para el desarrollo de la propuesta. Resultados: En los últimos años, la ciudad de Tacna ha tenido un crecimiento acelerado debido a su ubicación geográfica y rol comercial, lo que ha generado las constantes migraciones y su interculturalidad, motivo por el cual se busca otorgarle una infraestructura para sus expresiones culturales. Conclusiones: Después de las investigaciones realizadas sobre las costumbres y expresiones culturales, se plantea el proyecto arquitectónico denominado “Infraestructura cultural como elemento de integración social y fortalecimiento intercultural en la ciudad de Tacna”Objective: Develop and design the Architectural Project Cultural Center in the city of Tacna. As an element of social integration, while strengthening multiculturalism in the south of the country. Methodology: The research methodology for the thesis project is descriptive and explanatory various scientific methods such as Empirical and statistical methods that are fundamental to the development of the proposal is implemented. Results: In recent years the city of Tacna has experienced rapid growth due to its geographical location and commercial role which has led to constant migrations, hence its multiculturalism, why seek grant a cultural infrastructure for expressions . Conclusion: After the research on the customs and cultural expressions project called the Architectural arises "cultural infrastructure as an element of social integration and intercultural building in the city of Tacna"Universidad Privada de Tacna2014-11-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/308Arquitek; Núm. 09 (2014): Arquitek.; pp. 45-54Arquitek; No 09 (2014): Arquirtek.; pp. 45-542617-08922073-8811reponame:Revista UPT - Arquitekinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttp://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/308/278Derechos de autor 2014 Arquitekinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T16:45:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Infraestructura cultural como elemento de integración social y fortalecimiento intercultural en la ciudad de Tacna Cultural infrastructure as an element of social integration and intercultural strengthening in the city of Tacna |
| title |
Infraestructura cultural como elemento de integración social y fortalecimiento intercultural en la ciudad de Tacna |
| spellingShingle |
Infraestructura cultural como elemento de integración social y fortalecimiento intercultural en la ciudad de Tacna Jiménez Salinas, Diana Gabriela |
| title_short |
Infraestructura cultural como elemento de integración social y fortalecimiento intercultural en la ciudad de Tacna |
| title_full |
Infraestructura cultural como elemento de integración social y fortalecimiento intercultural en la ciudad de Tacna |
| title_fullStr |
Infraestructura cultural como elemento de integración social y fortalecimiento intercultural en la ciudad de Tacna |
| title_full_unstemmed |
Infraestructura cultural como elemento de integración social y fortalecimiento intercultural en la ciudad de Tacna |
| title_sort |
Infraestructura cultural como elemento de integración social y fortalecimiento intercultural en la ciudad de Tacna |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jiménez Salinas, Diana Gabriela |
| author |
Jiménez Salinas, Diana Gabriela |
| author_facet |
Jiménez Salinas, Diana Gabriela |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Formular y diseñar el proyecto arquitectónico del Centro Cultural en la ciudad de Tacna. Como elemento de integración social, fortaleciendo al mismo tiempo la interculturalidad en el sur del país. Metodología: La metodología de investigación para el proyecto de tesis será́ descriptiva y explicativa, Se aplicarán diversos métodos científicos como Los métodos empíricos y los estadísticos que son fundamentales para el desarrollo de la propuesta. Resultados: En los últimos años, la ciudad de Tacna ha tenido un crecimiento acelerado debido a su ubicación geográfica y rol comercial, lo que ha generado las constantes migraciones y su interculturalidad, motivo por el cual se busca otorgarle una infraestructura para sus expresiones culturales. Conclusiones: Después de las investigaciones realizadas sobre las costumbres y expresiones culturales, se plantea el proyecto arquitectónico denominado “Infraestructura cultural como elemento de integración social y fortalecimiento intercultural en la ciudad de Tacna” Objective: Develop and design the Architectural Project Cultural Center in the city of Tacna. As an element of social integration, while strengthening multiculturalism in the south of the country. Methodology: The research methodology for the thesis project is descriptive and explanatory various scientific methods such as Empirical and statistical methods that are fundamental to the development of the proposal is implemented. Results: In recent years the city of Tacna has experienced rapid growth due to its geographical location and commercial role which has led to constant migrations, hence its multiculturalism, why seek grant a cultural infrastructure for expressions . Conclusion: After the research on the customs and cultural expressions project called the Architectural arises "cultural infrastructure as an element of social integration and intercultural building in the city of Tacna" |
| description |
Objetivo: Formular y diseñar el proyecto arquitectónico del Centro Cultural en la ciudad de Tacna. Como elemento de integración social, fortaleciendo al mismo tiempo la interculturalidad en el sur del país. Metodología: La metodología de investigación para el proyecto de tesis será́ descriptiva y explicativa, Se aplicarán diversos métodos científicos como Los métodos empíricos y los estadísticos que son fundamentales para el desarrollo de la propuesta. Resultados: En los últimos años, la ciudad de Tacna ha tenido un crecimiento acelerado debido a su ubicación geográfica y rol comercial, lo que ha generado las constantes migraciones y su interculturalidad, motivo por el cual se busca otorgarle una infraestructura para sus expresiones culturales. Conclusiones: Después de las investigaciones realizadas sobre las costumbres y expresiones culturales, se plantea el proyecto arquitectónico denominado “Infraestructura cultural como elemento de integración social y fortalecimiento intercultural en la ciudad de Tacna” |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/308 |
| url |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/308 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/308/278 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Arquitek info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Arquitek |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Arquitek; Núm. 09 (2014): Arquitek.; pp. 45-54 Arquitek; No 09 (2014): Arquirtek.; pp. 45-54 2617-0892 2073-8811 reponame:Revista UPT - Arquitek instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
| reponame_str |
Revista UPT - Arquitek |
| collection |
Revista UPT - Arquitek |
| instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
| instacron_str |
UPT |
| institution |
UPT |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701564887182868480 |
| score |
13.968272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).