Creatividad e innovación y su relación con la investigación formativa

Descripción del Articulo

Desarrollar la capacidad innovadora en las organizaciones requiere fomentar la creatividad, unapropuesta es utilizar metodologías agiles como Design Thinking. Design Thinking “es una metodología que impregna todo el espectro de actividades de innovación con un espíritu de diseño centrado en el hombr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ávila Bolivar, Luisa, Espinoza, David Esteban
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Global Business Administration Journal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1405
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1405
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2520-9019_1362f9a54329025fdaf9cce78fcdca47
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1405
network_acronym_str 2520-9019
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Global Business Administration Journal
spelling Creatividad e innovación y su relación con la investigación formativaCreativity and innovation and its relationship with formative researchÁvila Bolivar, LuisaEspinoza, David EstebanDesarrollar la capacidad innovadora en las organizaciones requiere fomentar la creatividad, unapropuesta es utilizar metodologías agiles como Design Thinking. Design Thinking “es una metodología que impregna todo el espectro de actividades de innovación con un espíritu de diseño centrado en el hombre” (Castillo-Vergara, Alvarez-Marin & Cabana-Villca, 2014, p.303). Esta metodología propone cinco pasos: Empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar. Se busca experimentar a través de un prototipo, evaluar si los consumidores potenciales estarán dispuestos a adquirlos cuando se muestren en el mercado. Y adicionalmente incluir al potencial consumidor en la co-creación del producto o servicio a través de su retroalimentación.Universidad Ricardo Palma2018-05-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/140510.31381/gbaj.v2i1.1405Global Business Administration Journal; Vol. 2 Núm. 1 (2018): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 1 - 2Global Business Administration Journal; Vol 2 No 1 (2018): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 1 - 22520-9019reponame:Revista URP - Global Business Administration Journalinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1405/1292Derechos de autor 2018 Global Business Administration Journalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:30:10Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Creatividad e innovación y su relación con la investigación formativa
Creativity and innovation and its relationship with formative research
title Creatividad e innovación y su relación con la investigación formativa
spellingShingle Creatividad e innovación y su relación con la investigación formativa
Ávila Bolivar, Luisa
title_short Creatividad e innovación y su relación con la investigación formativa
title_full Creatividad e innovación y su relación con la investigación formativa
title_fullStr Creatividad e innovación y su relación con la investigación formativa
title_full_unstemmed Creatividad e innovación y su relación con la investigación formativa
title_sort Creatividad e innovación y su relación con la investigación formativa
dc.creator.none.fl_str_mv Ávila Bolivar, Luisa
Espinoza, David Esteban
author Ávila Bolivar, Luisa
author_facet Ávila Bolivar, Luisa
Espinoza, David Esteban
author_role author
author2 Espinoza, David Esteban
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Desarrollar la capacidad innovadora en las organizaciones requiere fomentar la creatividad, unapropuesta es utilizar metodologías agiles como Design Thinking. Design Thinking “es una metodología que impregna todo el espectro de actividades de innovación con un espíritu de diseño centrado en el hombre” (Castillo-Vergara, Alvarez-Marin & Cabana-Villca, 2014, p.303). Esta metodología propone cinco pasos: Empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar. Se busca experimentar a través de un prototipo, evaluar si los consumidores potenciales estarán dispuestos a adquirlos cuando se muestren en el mercado. Y adicionalmente incluir al potencial consumidor en la co-creación del producto o servicio a través de su retroalimentación.
description Desarrollar la capacidad innovadora en las organizaciones requiere fomentar la creatividad, unapropuesta es utilizar metodologías agiles como Design Thinking. Design Thinking “es una metodología que impregna todo el espectro de actividades de innovación con un espíritu de diseño centrado en el hombre” (Castillo-Vergara, Alvarez-Marin & Cabana-Villca, 2014, p.303). Esta metodología propone cinco pasos: Empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar. Se busca experimentar a través de un prototipo, evaluar si los consumidores potenciales estarán dispuestos a adquirlos cuando se muestren en el mercado. Y adicionalmente incluir al potencial consumidor en la co-creación del producto o servicio a través de su retroalimentación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1405
10.31381/gbaj.v2i1.1405
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1405
identifier_str_mv 10.31381/gbaj.v2i1.1405
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1405/1292
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Global Business Administration Journal
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Global Business Administration Journal
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Global Business Administration Journal; Vol. 2 Núm. 1 (2018): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 1 - 2
Global Business Administration Journal; Vol 2 No 1 (2018): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 1 - 2
2520-9019
reponame:Revista URP - Global Business Administration Journal
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Global Business Administration Journal
collection Revista URP - Global Business Administration Journal
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701473346267381760
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).