Modelos de optimización para la mejora de la eficiencia en la alimentación de cerdos en la empresa “El Cerillo”

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación es desarrollar modelos lineales deoptimización para la mejora de la eficiencia en la alimentación de cerdos en la Empresa “El Cerrillo” SR. Ltda. Reque – Chiclayo - Perú, Marzo – Agosto del 2009, para lo cual se formuló y probó la verdad de la hipótesis cien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Salazar, Elmer Bagner
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad César Vallejo
Repositorio:Revista UCV-HACER
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/702
Enlace del recurso:http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/702
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-8695_dfe4531f58199324061e38ed4bd97ec0
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/702
network_acronym_str 2414-8695
repository_id_str
network_name_str Revista UCV-HACER
spelling Modelos de optimización para la mejora de la eficiencia en la alimentación de cerdos en la empresa “El Cerillo”Salazar Salazar, Elmer BagnerEl objetivo principal de la investigación es desarrollar modelos lineales deoptimización para la mejora de la eficiencia en la alimentación de cerdos en la Empresa “El Cerrillo” SR. Ltda. Reque – Chiclayo - Perú, Marzo – Agosto del 2009, para lo cual se formuló y probó la verdad de la hipótesis científica: “La aplicación de modelos lineales de optimización mejora la eficiencia en laalimentación de cerdos teniendo en cuenta: la maximización de la ganancia de peso de los cerdos, maximización del porcentaje de magro, minimización del pienso, minimización del costo de alimentación y maximización de la ganancia de peso con piensos formulados al mínimo costo”. Mediante la realización deun trabajo de investigación tecnológico no experimental, descriptiva de tipo correlacional y transversal, donde se utilizó como población y muestra la Empresa “El Cerrillo” SR. Ltda. Se utilizó la entrevista y la encuesta, registrosde la Empresa “El Cerrillo” SR. Ltda., como instrumentos de recolección de datos. Para lograr el objetivo general y demostrar la verdad de la hipótesis. Se formularon y desarrollaron modelos matemáticos determinísticos multiobjetivo de tipo lineal, con los cuales se probó la eficiencia de los modelos matemáticosde optimización por etapa (Inicio de 10 a 20 Kg, crecimiento de 21 a 60 Kg, finalización de 61 a 90 Kg, madres gestantes y madres lactantes), mediante pruebas de hipótesis de diferencia de medias con un nivel de confianza del 95%aplicada a dos grupos (testigo y muestra) de 20 de cerdos respectivamente. Se demostró que los modelos lineales de optimización mejoran de manera muy significativa la eficiencia de la alimentación (maximizando la ganancia depeso de los cerdos, maximizando el porcentaje de magro, minimizando el costo del pienso, minimizando el costo de alimentación, maximizando la ganancia de peso con piensos formulados al mínimo costo) en la Empresa “El Cerrillo” SR. Ltda. Universidad César Vallejo Campus Chiclayo2015-07-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/70210.18050/ucv-hacer.v4i1.702UCV HACER; Vol. 4 Núm. 1 (2015): Enero - junio; 33-37UCV-HACER; Vol. 4 Núm. 1 (2015): Enero - junio; 33-372414-86952305-855210.18050/ucv-hacer.v4i1reponame:Revista UCV-HACERinstname:Universidad César Vallejoinstacron:UCVspaenghttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/702/546http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/702/1483Derechos de autor 2016 UCV-HACERhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:05:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de optimización para la mejora de la eficiencia en la alimentación de cerdos en la empresa “El Cerillo”
title Modelos de optimización para la mejora de la eficiencia en la alimentación de cerdos en la empresa “El Cerillo”
spellingShingle Modelos de optimización para la mejora de la eficiencia en la alimentación de cerdos en la empresa “El Cerillo”
Salazar Salazar, Elmer Bagner
title_short Modelos de optimización para la mejora de la eficiencia en la alimentación de cerdos en la empresa “El Cerillo”
title_full Modelos de optimización para la mejora de la eficiencia en la alimentación de cerdos en la empresa “El Cerillo”
title_fullStr Modelos de optimización para la mejora de la eficiencia en la alimentación de cerdos en la empresa “El Cerillo”
title_full_unstemmed Modelos de optimización para la mejora de la eficiencia en la alimentación de cerdos en la empresa “El Cerillo”
title_sort Modelos de optimización para la mejora de la eficiencia en la alimentación de cerdos en la empresa “El Cerillo”
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Salazar, Elmer Bagner
author Salazar Salazar, Elmer Bagner
author_facet Salazar Salazar, Elmer Bagner
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de la investigación es desarrollar modelos lineales deoptimización para la mejora de la eficiencia en la alimentación de cerdos en la Empresa “El Cerrillo” SR. Ltda. Reque – Chiclayo - Perú, Marzo – Agosto del 2009, para lo cual se formuló y probó la verdad de la hipótesis científica: “La aplicación de modelos lineales de optimización mejora la eficiencia en laalimentación de cerdos teniendo en cuenta: la maximización de la ganancia de peso de los cerdos, maximización del porcentaje de magro, minimización del pienso, minimización del costo de alimentación y maximización de la ganancia de peso con piensos formulados al mínimo costo”. Mediante la realización deun trabajo de investigación tecnológico no experimental, descriptiva de tipo correlacional y transversal, donde se utilizó como población y muestra la Empresa “El Cerrillo” SR. Ltda. Se utilizó la entrevista y la encuesta, registrosde la Empresa “El Cerrillo” SR. Ltda., como instrumentos de recolección de datos. Para lograr el objetivo general y demostrar la verdad de la hipótesis. Se formularon y desarrollaron modelos matemáticos determinísticos multiobjetivo de tipo lineal, con los cuales se probó la eficiencia de los modelos matemáticosde optimización por etapa (Inicio de 10 a 20 Kg, crecimiento de 21 a 60 Kg, finalización de 61 a 90 Kg, madres gestantes y madres lactantes), mediante pruebas de hipótesis de diferencia de medias con un nivel de confianza del 95%aplicada a dos grupos (testigo y muestra) de 20 de cerdos respectivamente. Se demostró que los modelos lineales de optimización mejoran de manera muy significativa la eficiencia de la alimentación (maximizando la ganancia depeso de los cerdos, maximizando el porcentaje de magro, minimizando el costo del pienso, minimizando el costo de alimentación, maximizando la ganancia de peso con piensos formulados al mínimo costo) en la Empresa “El Cerrillo” SR. Ltda. 
description El objetivo principal de la investigación es desarrollar modelos lineales deoptimización para la mejora de la eficiencia en la alimentación de cerdos en la Empresa “El Cerrillo” SR. Ltda. Reque – Chiclayo - Perú, Marzo – Agosto del 2009, para lo cual se formuló y probó la verdad de la hipótesis científica: “La aplicación de modelos lineales de optimización mejora la eficiencia en laalimentación de cerdos teniendo en cuenta: la maximización de la ganancia de peso de los cerdos, maximización del porcentaje de magro, minimización del pienso, minimización del costo de alimentación y maximización de la ganancia de peso con piensos formulados al mínimo costo”. Mediante la realización deun trabajo de investigación tecnológico no experimental, descriptiva de tipo correlacional y transversal, donde se utilizó como población y muestra la Empresa “El Cerrillo” SR. Ltda. Se utilizó la entrevista y la encuesta, registrosde la Empresa “El Cerrillo” SR. Ltda., como instrumentos de recolección de datos. Para lograr el objetivo general y demostrar la verdad de la hipótesis. Se formularon y desarrollaron modelos matemáticos determinísticos multiobjetivo de tipo lineal, con los cuales se probó la eficiencia de los modelos matemáticosde optimización por etapa (Inicio de 10 a 20 Kg, crecimiento de 21 a 60 Kg, finalización de 61 a 90 Kg, madres gestantes y madres lactantes), mediante pruebas de hipótesis de diferencia de medias con un nivel de confianza del 95%aplicada a dos grupos (testigo y muestra) de 20 de cerdos respectivamente. Se demostró que los modelos lineales de optimización mejoran de manera muy significativa la eficiencia de la alimentación (maximizando la ganancia depeso de los cerdos, maximizando el porcentaje de magro, minimizando el costo del pienso, minimizando el costo de alimentación, maximizando la ganancia de peso con piensos formulados al mínimo costo) en la Empresa “El Cerrillo” SR. Ltda. 
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/702
10.18050/ucv-hacer.v4i1.702
url http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/702
identifier_str_mv 10.18050/ucv-hacer.v4i1.702
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/702/546
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/702/1483
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
dc.source.none.fl_str_mv UCV HACER; Vol. 4 Núm. 1 (2015): Enero - junio; 33-37
UCV-HACER; Vol. 4 Núm. 1 (2015): Enero - junio; 33-37
2414-8695
2305-8552
10.18050/ucv-hacer.v4i1
reponame:Revista UCV-HACER
instname:Universidad César Vallejo
instacron:UCV
reponame_str Revista UCV-HACER
collection Revista UCV-HACER
instname_str Universidad César Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701652999338721280
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).