Influencia de la presión atmosférica y temperatura ambiental en el subsuelo de la microcuenca San Ildefonso Trujillo, Perú

Descripción del Articulo

En marzo del 2017 la Quebrada San Ildefonso, Trujillo, Perú, se activó como consecuencia de las precipitaciones pluviales generadas por el evento climático denominado El Niño Costero 2017 impactando la infraestructura urbana en la trayectoria de su cauce. El presente estudio tuvo como objetivo demos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz, Carlos; Gerencia de Defensa Nacional, Gobierno Regional La Libertad-Av. España Nº 1800, Trujillo, Mostacero-Leon, José; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revista UNTUMBES - Manglar
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/145
Enlace del recurso:http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/145
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-1046_44d55e307b1b03a22e0ab7a65c78920a
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/145
network_acronym_str 2414-1046
repository_id_str
network_name_str Revista UNTUMBES - Manglar
spelling Influencia de la presión atmosférica y temperatura ambiental en el subsuelo de la microcuenca San Ildefonso Trujillo, PerúQuiroz, Carlos; Gerencia de Defensa Nacional, Gobierno Regional La Libertad-Av. España Nº 1800, TrujilloMostacero-Leon, José; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de TrujilloEn marzo del 2017 la Quebrada San Ildefonso, Trujillo, Perú, se activó como consecuencia de las precipitaciones pluviales generadas por el evento climático denominado El Niño Costero 2017 impactando la infraestructura urbana en la trayectoria de su cauce. El presente estudio tuvo como objetivo demostrar la relación existente entre los factores ambientales: presión atmosférica y temperatura ambiental en la fluctuación del nivel freático de la quebrada San Ildefonso determinando que la variación de unos pocos hectopascales (hPa) de presión, así como el incremento de la temperatura influyen en la fluctuación del nivel freático expuesto bajo la superficie del terreno. La metodología consistió en la medición de los parámetros ambientales durante los años 2018 y nivel de la napa freática de un pozo artesiano en desuso ubicado en el cauce de la quebrada durante los meses de enero a julio 2019. Los datos fueron tomados desde la superficie del terreno hasta el nivel de agua dentro del pozo cada seis horas, acorde a la oscilación máxima y mínima de la marea barométrica; simultáneamente se registraron la temperatura de aire, del agua y suelo. Se concluye que la presión atmosférica y temperatura influyen en el ascenso y descenso diario del nivel del agua subterránea de la quebrada de San Ildefonso.Manglar2020-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/14510.17268/manglar.2020.008Manglar; Vol. 17, núm. 1 (2020): Enero-Marzo; 47-531816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/145/254http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/145/282Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la presión atmosférica y temperatura ambiental en el subsuelo de la microcuenca San Ildefonso Trujillo, Perú
title Influencia de la presión atmosférica y temperatura ambiental en el subsuelo de la microcuenca San Ildefonso Trujillo, Perú
spellingShingle Influencia de la presión atmosférica y temperatura ambiental en el subsuelo de la microcuenca San Ildefonso Trujillo, Perú
Quiroz, Carlos; Gerencia de Defensa Nacional, Gobierno Regional La Libertad-Av. España Nº 1800, Trujillo
title_short Influencia de la presión atmosférica y temperatura ambiental en el subsuelo de la microcuenca San Ildefonso Trujillo, Perú
title_full Influencia de la presión atmosférica y temperatura ambiental en el subsuelo de la microcuenca San Ildefonso Trujillo, Perú
title_fullStr Influencia de la presión atmosférica y temperatura ambiental en el subsuelo de la microcuenca San Ildefonso Trujillo, Perú
title_full_unstemmed Influencia de la presión atmosférica y temperatura ambiental en el subsuelo de la microcuenca San Ildefonso Trujillo, Perú
title_sort Influencia de la presión atmosférica y temperatura ambiental en el subsuelo de la microcuenca San Ildefonso Trujillo, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroz, Carlos; Gerencia de Defensa Nacional, Gobierno Regional La Libertad-Av. España Nº 1800, Trujillo
Mostacero-Leon, José; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo
author Quiroz, Carlos; Gerencia de Defensa Nacional, Gobierno Regional La Libertad-Av. España Nº 1800, Trujillo
author_facet Quiroz, Carlos; Gerencia de Defensa Nacional, Gobierno Regional La Libertad-Av. España Nº 1800, Trujillo
Mostacero-Leon, José; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo
author_role author
author2 Mostacero-Leon, José; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv En marzo del 2017 la Quebrada San Ildefonso, Trujillo, Perú, se activó como consecuencia de las precipitaciones pluviales generadas por el evento climático denominado El Niño Costero 2017 impactando la infraestructura urbana en la trayectoria de su cauce. El presente estudio tuvo como objetivo demostrar la relación existente entre los factores ambientales: presión atmosférica y temperatura ambiental en la fluctuación del nivel freático de la quebrada San Ildefonso determinando que la variación de unos pocos hectopascales (hPa) de presión, así como el incremento de la temperatura influyen en la fluctuación del nivel freático expuesto bajo la superficie del terreno. La metodología consistió en la medición de los parámetros ambientales durante los años 2018 y nivel de la napa freática de un pozo artesiano en desuso ubicado en el cauce de la quebrada durante los meses de enero a julio 2019. Los datos fueron tomados desde la superficie del terreno hasta el nivel de agua dentro del pozo cada seis horas, acorde a la oscilación máxima y mínima de la marea barométrica; simultáneamente se registraron la temperatura de aire, del agua y suelo. Se concluye que la presión atmosférica y temperatura influyen en el ascenso y descenso diario del nivel del agua subterránea de la quebrada de San Ildefonso.
description En marzo del 2017 la Quebrada San Ildefonso, Trujillo, Perú, se activó como consecuencia de las precipitaciones pluviales generadas por el evento climático denominado El Niño Costero 2017 impactando la infraestructura urbana en la trayectoria de su cauce. El presente estudio tuvo como objetivo demostrar la relación existente entre los factores ambientales: presión atmosférica y temperatura ambiental en la fluctuación del nivel freático de la quebrada San Ildefonso determinando que la variación de unos pocos hectopascales (hPa) de presión, así como el incremento de la temperatura influyen en la fluctuación del nivel freático expuesto bajo la superficie del terreno. La metodología consistió en la medición de los parámetros ambientales durante los años 2018 y nivel de la napa freática de un pozo artesiano en desuso ubicado en el cauce de la quebrada durante los meses de enero a julio 2019. Los datos fueron tomados desde la superficie del terreno hasta el nivel de agua dentro del pozo cada seis horas, acorde a la oscilación máxima y mínima de la marea barométrica; simultáneamente se registraron la temperatura de aire, del agua y suelo. Se concluye que la presión atmosférica y temperatura influyen en el ascenso y descenso diario del nivel del agua subterránea de la quebrada de San Ildefonso.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/145
10.17268/manglar.2020.008
url http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/145
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2020.008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/145/254
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/145/282
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 17, núm. 1 (2020): Enero-Marzo; 47-53
1816-7667
reponame:Revista UNTUMBES - Manglar
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
reponame_str Revista UNTUMBES - Manglar
collection Revista UNTUMBES - Manglar
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701110654807572480
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).