Depresión y calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital De EsSalud en Lima – Perú, 2014

Descripción del Articulo

Actualmente, la depresión y las enfermedades renales se han incrementando en gran manera, y que pueden estar afectando la calidad de vida de las personas, además, los trastornos depresivos van influenciando en la percepcióndel estado de salud y la progresión de la enfermedad, favoreciendo el deterio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Peña, Carlos Alberto, Casas Caruajulca, Jaime, Richard Pérez, Sara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/666
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
hemodiálisis
depresión.
id 2078-4015_90138803d2709c8ec0209351997b3060
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/666
network_acronym_str 2078-4015
repository_id_str .
network_name_str Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
spelling Depresión y calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital De EsSalud en Lima – Perú, 2014Villanueva Peña, Carlos AlbertoCasas Caruajulca, JaimeRichard Pérez, SaraCalidad de vidahemodiálisisdepresión.Actualmente, la depresión y las enfermedades renales se han incrementando en gran manera, y que pueden estar afectando la calidad de vida de las personas, además, los trastornos depresivos van influenciando en la percepcióndel estado de salud y la progresión de la enfermedad, favoreciendo el deterioro de la calidad de vida del ser humano. El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre depresión y calidad de vida en ungrupo de pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital de EsSalud, Lima – Perú, 2014. Se utilizó el diseño no experimental y de corte transversal. El tipo de estudio es descriptivo correlacional. Los datos fueronrecolectados usando el Cuestionario SF-36 sobre el Estado de Salud (Short Form, SF-36) para valorar calidad de vida, y el Inventario de Depresión de Beck II. La muestra estuvo conformada por 39 participantes, el 53.8%pertenece al género masculino. Al relacionar la calidad de vida con la depresión se obtuvieron resultados estadísticamente significativos (p=.000). Se evidenció que existe una relación significativa entre las variables depresióny la calidad de vida.Universidad Peruana Unión2016-11-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/66610.17162/riu.v4i1.610Revista de Investigación Universitaria; Vol. 4 Núm. 1 (2015): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v4i1reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitariainstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/666/637https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/666/1288Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-30T16:10:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Depresión y calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital De EsSalud en Lima – Perú, 2014
title Depresión y calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital De EsSalud en Lima – Perú, 2014
spellingShingle Depresión y calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital De EsSalud en Lima – Perú, 2014
Villanueva Peña, Carlos Alberto
Calidad de vida
hemodiálisis
depresión.
title_short Depresión y calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital De EsSalud en Lima – Perú, 2014
title_full Depresión y calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital De EsSalud en Lima – Perú, 2014
title_fullStr Depresión y calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital De EsSalud en Lima – Perú, 2014
title_full_unstemmed Depresión y calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital De EsSalud en Lima – Perú, 2014
title_sort Depresión y calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital De EsSalud en Lima – Perú, 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Villanueva Peña, Carlos Alberto
Casas Caruajulca, Jaime
Richard Pérez, Sara
author Villanueva Peña, Carlos Alberto
author_facet Villanueva Peña, Carlos Alberto
Casas Caruajulca, Jaime
Richard Pérez, Sara
author_role author
author2 Casas Caruajulca, Jaime
Richard Pérez, Sara
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de vida
hemodiálisis
depresión.
topic Calidad de vida
hemodiálisis
depresión.
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, la depresión y las enfermedades renales se han incrementando en gran manera, y que pueden estar afectando la calidad de vida de las personas, además, los trastornos depresivos van influenciando en la percepcióndel estado de salud y la progresión de la enfermedad, favoreciendo el deterioro de la calidad de vida del ser humano. El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre depresión y calidad de vida en ungrupo de pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital de EsSalud, Lima – Perú, 2014. Se utilizó el diseño no experimental y de corte transversal. El tipo de estudio es descriptivo correlacional. Los datos fueronrecolectados usando el Cuestionario SF-36 sobre el Estado de Salud (Short Form, SF-36) para valorar calidad de vida, y el Inventario de Depresión de Beck II. La muestra estuvo conformada por 39 participantes, el 53.8%pertenece al género masculino. Al relacionar la calidad de vida con la depresión se obtuvieron resultados estadísticamente significativos (p=.000). Se evidenció que existe una relación significativa entre las variables depresióny la calidad de vida.
description Actualmente, la depresión y las enfermedades renales se han incrementando en gran manera, y que pueden estar afectando la calidad de vida de las personas, además, los trastornos depresivos van influenciando en la percepcióndel estado de salud y la progresión de la enfermedad, favoreciendo el deterioro de la calidad de vida del ser humano. El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre depresión y calidad de vida en ungrupo de pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital de EsSalud, Lima – Perú, 2014. Se utilizó el diseño no experimental y de corte transversal. El tipo de estudio es descriptivo correlacional. Los datos fueronrecolectados usando el Cuestionario SF-36 sobre el Estado de Salud (Short Form, SF-36) para valorar calidad de vida, y el Inventario de Depresión de Beck II. La muestra estuvo conformada por 39 participantes, el 53.8%pertenece al género masculino. Al relacionar la calidad de vida con la depresión se obtuvieron resultados estadísticamente significativos (p=.000). Se evidenció que existe una relación significativa entre las variables depresióny la calidad de vida.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/666
10.17162/riu.v4i1.610
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/666
identifier_str_mv 10.17162/riu.v4i1.610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/666/637
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/666/1288
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación Universitaria; Vol. 4 Núm. 1 (2015): Revista de Investigación Universitaria
2078-4015
2312-4253
10.17162/riu.v4i1
reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
reponame_str Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
collection Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701200307875217408
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).