LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ
Descripción del Articulo
La modernización de la gestión pública en el Perú es uno de los pilares más importantes para el desarrollo sostenible del país, se requiere de una voluntad política consensuada entre los poderes del Estado, de un marco legal que comprenda al gobierno central, regional y local en forma integral dentr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8802 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8802 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1728-2969_4910622e81563a4bde70be06dc4ac6f8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8802 |
| network_acronym_str |
1728-2969 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ |
| title |
LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ |
| spellingShingle |
LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ Valeriano Ortíz, Luis Fernando |
| title_short |
LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ |
| title_full |
LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ |
| title_fullStr |
LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ |
| title_full_unstemmed |
LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ |
| title_sort |
LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valeriano Ortíz, Luis Fernando |
| author |
Valeriano Ortíz, Luis Fernando |
| author_facet |
Valeriano Ortíz, Luis Fernando |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La modernización de la gestión pública en el Perú es uno de los pilares más importantes para el desarrollo sostenible del país, se requiere de una voluntad política consensuada entre los poderes del Estado, de un marco legal que comprenda al gobierno central, regional y local en forma integral dentro de una concepción sistémica, que tome en cuenta las experiencias comprendidas en los logros alcanzados y sus aspectos restrictivos, con respecto a la jurisprudencia de leyes sobre la reforma de la administración pública del país, que fueron promulgadas e implementadas por los diversos gobiernos en estas últimas décadas y cuyos resultados no fueron satisfactorios en términos generales. Esta breve caracterización de la problemática requiere de un mayor análisis, que servirá de base para proyectar un dispositivo legal, que por la naturaleza de su contenido, requiere ser ampliamente debatido en las diversas instancias de los poderes del Estado para su aprobación, además deberá responder a las exigencias de una gestión pública de excelencia, que contribuya a mejorar la calidad de los servicios que se presta a la sociedad y a una revalorización del trabajador del sector público. Para tal efecto es importante revisar los antecedentes de reformas de la administración pública, que se han desarrollado en países que han tenido éxito y tomar en cuenta su incidencia en el desarrollo de la regionalización de los sectores productivos y de servicios, con el propósito de conocer las fortalezas y debilidades del frente interno nacional y las oportunidades y amenazas del entorno y en este contexto plantear una Reforma de la Administración Pública, que tome en cuenta las tecnologías de las informaciones y de las comunicaciones electrónica. Modernizing Governance in Peru is one of the most important pillars for the country's sustainable development, requires a political consensus between the branches of government, a legal framework, which includes the central government, regional and Local integrally within a systemic concept that takes into account the experiences included in the achievements and restrictive aspects, regarding the case of laws on public administration reform in the country, which were promulgated and implemented by the various governments in recent decades, and the results were not satisfactory overall. This brief description of the problem, requires further analysis as a basis for projecting a legal device, which by the nature of its content, needs to be widely discussed in the various bodies of state authorities for approval, and must meet the needs of public management of excellence, to help improve the quality of services provided to society and appreciation of public sector workers, for this purpose it is important to review the history of the Public Administration Reform, that have been developed in countries that have been successful and take into account their impact on the development of the regionalization of production and service sectors, in order to know the strengths and weaknesses of the national home front and the opportunities and threats in the environment in this context and propose a reform of the public administration, which takes into account the information technologies and electronic communications. |
| description |
La modernización de la gestión pública en el Perú es uno de los pilares más importantes para el desarrollo sostenible del país, se requiere de una voluntad política consensuada entre los poderes del Estado, de un marco legal que comprenda al gobierno central, regional y local en forma integral dentro de una concepción sistémica, que tome en cuenta las experiencias comprendidas en los logros alcanzados y sus aspectos restrictivos, con respecto a la jurisprudencia de leyes sobre la reforma de la administración pública del país, que fueron promulgadas e implementadas por los diversos gobiernos en estas últimas décadas y cuyos resultados no fueron satisfactorios en términos generales. Esta breve caracterización de la problemática requiere de un mayor análisis, que servirá de base para proyectar un dispositivo legal, que por la naturaleza de su contenido, requiere ser ampliamente debatido en las diversas instancias de los poderes del Estado para su aprobación, además deberá responder a las exigencias de una gestión pública de excelencia, que contribuya a mejorar la calidad de los servicios que se presta a la sociedad y a una revalorización del trabajador del sector público. Para tal efecto es importante revisar los antecedentes de reformas de la administración pública, que se han desarrollado en países que han tenido éxito y tomar en cuenta su incidencia en el desarrollo de la regionalización de los sectores productivos y de servicios, con el propósito de conocer las fortalezas y debilidades del frente interno nacional y las oportunidades y amenazas del entorno y en este contexto plantear una Reforma de la Administración Pública, que tome en cuenta las tecnologías de las informaciones y de las comunicaciones electrónica. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8802 10.15381/gtm.v15i30.8802 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8802 |
| identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v15i30.8802 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8802/7641 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Luis Fernando Valeriano Ortíz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Luis Fernando Valeriano Ortíz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 15 No 30 (2012); 59-64 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 15 Núm. 30 (2012); 59-64 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701291293070589952 |
| spelling |
LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚLA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚValeriano Ortíz, Luis FernandoLa modernización de la gestión pública en el Perú es uno de los pilares más importantes para el desarrollo sostenible del país, se requiere de una voluntad política consensuada entre los poderes del Estado, de un marco legal que comprenda al gobierno central, regional y local en forma integral dentro de una concepción sistémica, que tome en cuenta las experiencias comprendidas en los logros alcanzados y sus aspectos restrictivos, con respecto a la jurisprudencia de leyes sobre la reforma de la administración pública del país, que fueron promulgadas e implementadas por los diversos gobiernos en estas últimas décadas y cuyos resultados no fueron satisfactorios en términos generales. Esta breve caracterización de la problemática requiere de un mayor análisis, que servirá de base para proyectar un dispositivo legal, que por la naturaleza de su contenido, requiere ser ampliamente debatido en las diversas instancias de los poderes del Estado para su aprobación, además deberá responder a las exigencias de una gestión pública de excelencia, que contribuya a mejorar la calidad de los servicios que se presta a la sociedad y a una revalorización del trabajador del sector público. Para tal efecto es importante revisar los antecedentes de reformas de la administración pública, que se han desarrollado en países que han tenido éxito y tomar en cuenta su incidencia en el desarrollo de la regionalización de los sectores productivos y de servicios, con el propósito de conocer las fortalezas y debilidades del frente interno nacional y las oportunidades y amenazas del entorno y en este contexto plantear una Reforma de la Administración Pública, que tome en cuenta las tecnologías de las informaciones y de las comunicaciones electrónica.Modernizing Governance in Peru is one of the most important pillars for the country's sustainable development, requires a political consensus between the branches of government, a legal framework, which includes the central government, regional and Local integrally within a systemic concept that takes into account the experiences included in the achievements and restrictive aspects, regarding the case of laws on public administration reform in the country, which were promulgated and implemented by the various governments in recent decades, and the results were not satisfactory overall. This brief description of the problem, requires further analysis as a basis for projecting a legal device, which by the nature of its content, needs to be widely discussed in the various bodies of state authorities for approval, and must meet the needs of public management of excellence, to help improve the quality of services provided to society and appreciation of public sector workers, for this purpose it is important to review the history of the Public Administration Reform, that have been developed in countries that have been successful and take into account their impact on the development of the regionalization of production and service sectors, in order to know the strengths and weaknesses of the national home front and the opportunities and threats in the environment in this context and propose a reform of the public administration, which takes into account the information technologies and electronic communications.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/880210.15381/gtm.v15i30.8802Gestión en el Tercer Milenio; Vol 15 No 30 (2012); 59-64Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 15 Núm. 30 (2012); 59-641728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8802/7641Derechos de autor 2012 Luis Fernando Valeriano Ortízhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:27Zmail@mail.com - |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).