Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Vizcardo Villalba, Roxana', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
En Suramérica, en los últimos años hemos asistido recientemente al debate constitucional chileno y casi dos décadas atrás al ecuatoriano, que presentaron temas constitucionales de vanguardia como es el caso del reconocimiento o declaración de la categoría “naturaleza” como sujeto de derecho. Esto implica un cambio de paradigma en el Derecho tradicional que considera como sujeto de derechos por excelencia a la persona humana, como centro de obligaciones y derechos, capaz de ser titular de ellos para el goce y ejercicio, así como su defensa ante tribunales. Sin embargo, esta innovación jurídica también ha echado raíces y viene desarrollándose en otros Estados, de distintas familias jurídicas, lo que demuestra que la tendencia a reconocer a la naturaleza como sujeto de derecho, no es privativa de los países con presencia de pueblos originarios (como es el caso de Ecuador)...
2
artículo
En Suramérica, en los últimos años hemos asistido recientemente al debate constitucional chileno y casi dos décadas atrás al ecuatoriano, que presentaron temas constitucionales de vanguardia como es el caso del reconocimiento o declaración de la categoría “naturaleza” como sujeto de derecho. Esto implica un cambio de paradigma en el Derecho tradicional que considera como sujeto de derechos por excelencia a la persona humana, como centro de obligaciones y derechos, capaz de ser titular de ellos para el goce y ejercicio, así como su defensa ante tribunales. Sin embargo, esta innovación jurídica también ha echado raíces y viene desarrollándose en otros Estados, de distintas familias jurídicas, lo que demuestra que la tendencia a reconocer a la naturaleza como sujeto de derecho, no es privativa de los países con presencia de pueblos originarios (como es el caso de Ecuador)...