1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre la calidad de sueño y desempeño académico en el área de matemática en estudiantes de tercer año de secundaria de una I.E. de Chimbote 2024. El estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, centrado en una educación inclusiva y equitativa. La metodología fue cuantitativa, de tipo básica y diseño correlacional, con una población de 197 estudiantes, seleccionando una muestra de 130. Como instrumentos, se utilizó un cuestionario para medir la calidad del sueño y el registro de notas para el desempeño académico. Los resultados mostraron que la mayoría de estudiantes experimentan niveles deficientes y regulares (40.8% y 44.6%) y solo el 16.6% en nivel eficiente de calidad de sueño, asimismo, los estudiantes se encuentran en niveles inicio y proceso (49,2%y 35,4%) y solo el 12,3% y 3,1% en logr...
2
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El siguiente trabajo académico se ejecutó teniendo como objetivo general conocer la calidad de sueño de los educandos de cuarto año del nivel secundario de una Institución Educativa de Chimbote, 2024. Dicho estudio se fundamenta en tres teorías relacionadas con el sueño, siendo estas la teoría de la plasticidad cerebral, la teoría restaurativa del sueño y la teoría circadiana del sueño. El presente estudio es de tipo básico descriptivo (Tamayo, 2003), transversal (Hernández et. al. 2014). La población objetivo fue constituida por la totalidad de estudiantes de cuarto año de secundaria de una Insitución Educativa de la ciudad de Chimbote que se encontraron registrados en calidad de matriculados en el presenta año lectivo que fue una cifra global de 190. El instrumento aplicado fue el Cuestionario Indice de Calidad de Sueño de Pitsburg (ICSP), se generaron un total de 15...