Mostrando 1 - 20 Resultados de 29 Para Buscar 'Universidad Nacional de Ingeniería', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
libro
El Director del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Civil - IIFIC, me brinda la oportunidad para realizar el prólogo del Boletín N°9, haciendo hincapié que integra trabajos produciendo conocimientos de nuestros docentes. La filosofía de investigación involucra a la mayoría de los docentes y asesores de excelentes tesis que debieran transformarse en artículos científicos o en algunos casos tecnológicos. En estos artículos se plasman en muchas horas de trabajo de investigación, así como el inicio de un nuevo reto, asumido por el IIFIC bajo la dirección del Dr. Luis Mosquera. El boletín integra trabajos que, nuestros investigadores aportan a la comunidad ingenieril, fortaleciendo el conocimiento en temas de realidad nacional y que permite ranquear a la Universidad Nacional de Ingeniería. Con temas innovadores, el boletín recoge los trabajos realizados ...
2
ponencia
Dar a conocer los trabajos de nuestros alumnos durante el ciclo 2021-1 nos llena de mucho orgullo y entusiasmo. La FAUA durante este ciclo ha desarrollado un intenso trabajo académico, dentro de la modalidad virtual, para brindar soluciones espaciales a situaciones y problemáticas actuales apoyándose de distintas herramientas digitales. Cabe resaltar que durante los primeros meses del año aún continuábamos en aislamiento por el COVID-19 y no se veía una solución pronta, sin embargo, los alumnos se sintieron motivados por las diversas actividades relacionadas con el bicentenario de la independencia. Los trabajos que presentamos representan el esfuerzo de docentes y alumnos, que juntos lograron superar los obstáculos del aislamiento y las secuelas de la enfermedad, desarrollando los proyectos aquí presentados que superaron ampliamente las expectativas académicas. Seleccionar los...
3
ponencia
Con mucha satisfacción escribo estas líneas para presentar la primera publicación digital ExpoFAUA, que recoge los mejores trabajos presentados por los estudiantes en ExpoFAUA ciclo académico 2020-2. Se trata de una muestra integral que involucra a los siete departamentos académicos que tiene la facultad, cuyo eje son los talleres de diseño arquitectónico y a su vez se resalta la producción de los talleres de investigación. El contexto particular producto de la pandemia del covid-19 y las restricciones de distanciamiento físico producto de la coyuntura, nos ha llevado a reflexionar e investigar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje que involucren la modalidad virtual, sentando las bases a nuevos paradigmas en la educación en arquitectura. Esto se ha visto reflejado en la diversidad de resultados obtenidos que nos han demostrado que, a pesar de las distintas dificultades y ...
5
informe técnico
Se describe las actividades desarrolladas durante la etapa de Campo L en relación al Estudio y Cartografiado Geológico de los Cuadrángulos de Barranquita ( 11-J) y Jeberos (11 - K), la información obtenida en esta etapa de campo será procesada en la etapa de Gabinete II. La información consignada en el presente informe corresponde únicamente a la obtenida directamente en el campo, que permitirá reajustar los resultados de las actividades desarrolladas en la Etapa de Gabinete l. Es necesario mencionar que el desarrollo de esta etapa de campo se vieron interrumpidas hasta en dos ocasiones, por la creciente agresividad de los pobladores de las comunidades Indígenas (Aguarunas y Chayahuitas), debido al temor a perder sus tierras o ser afectadas por el ingreso de compañías petroleras (Cuadrángulo de Barranquita). Asimismo las condiciones geográficas propias de la región, como la...
6
informe técnico
En el presente informe se describen las actividades ejecutadas durante la Tercera Etapa de campo y de la Supervisión por parte del INGEMMET. También se describen las actividades de la Etapa de Gabinete IV relacionado a la elaboración de los planos geológicos a escala 1:50,000 y el texto preliminar del Informe final. Para la elaboración de los planos geológicos se reinterpretó las imágenes de satélite y con los datos de la descripción macroscópica de las rocas y los resultados de los estudios de secciones petrográficas se afino los contactos entre las diferentes lavas que han participado en la construcción de los aparatos volcánicos.
7
informe técnico
El área de estudio se sitúa en el sector meridional del Sur del Perú, comprendido entre la Cordillera Occidental y el Altiplano, caracterizado por una intensa y extensa actividad volcánica, la cual se ha originado de manera episódica continua desde tiempos del finicretáceo hasta el reciente. Se ha reconocidos depósitos piroclasticos producto de una actividad explosiva que, de acuerdo a sus características litológicas, texturales y posición estratigráfica se le ha diferenciado en las siguientes formaciones: Tacaza, Maure, Sencca y Capillune. La actividad efusiva de tipo central ha dado lugar a la presencia de numerosos aparatos volcánicos del tipo estrato volcán, domos- domo lavas y lavas de actividad fisural. que ha sido agrupado bajo la denominación de Grupo Barroso. La presencia de rocas sedimentarias de edad Jurásico - Cretasico se presentan en forma muy reducida en el ...
8
informe técnico
El presente informe describe los resultados de las actividades desarrolladas en la etapa de Gabinete I, relacionado al estudio y cartografiado geológico de los cuadrángulos de Barranquita (11-j) y Jeberos (11-k) y en base a las cuales se ha elaborado el Plan de Trabajo de campo que se pone a consideración del INGEMMET. La información que se consigna en el presente texto es el resultado del análisis de la información recopilada y del procesamiento e interpretación geológica utilizando imágenes de satélite y fotos aéreas. Los posibles contactos entre las unidades litoestratigráficas y trazos de fallas son graficados en los planos y secciones geológicas, las cuales deben ser entendidos como de gran probabilidad, por lo tanto podrían tener modificación, luego de haber realizado el trabajo de campo.
11
informe técnico
El presente informe describe el avance de la actividad desarrolladas durante la etapa de Campo I, en relación al Estudio y Cartografiado Geológico de los Cuadrángulos de Tocache (17-j) y Uchiza (17- k). Durante la presente campaña de Campo l, se procedió a realizar el reconocimiento del área, luego el cartografiado geológico, con la toma de datos de las unidades estratigráficas e ígneas aflorantes toma de datos de las estructuras (fallas) medición de secciones de unidades estratigráficas representativas y el muestreo de las rocas, fósiles y sedimentos para estudios petrográficos, mineragráficos y estudios paleontológicos. Dada la condición s geográficas propia de la región, como la presencia de una densa cobertura vegetal las pocas vías para el acceso vehicular, y principalmente por el problema de la subversión, en toda la cuenca del alto Huallaga (Fig. N° 1, fueron ...
12
informe técnico
En el presente informe se describe las actividades desarrolladas durante la etapa de CAMPO – I en relación a la Actualización y Revisión Geológica de los cuadrángulos de Jaqui (31-ñ), Coracora (31-o), Chala (32-ñ) y Chaparra (32-o) y las actividades concernientes a la etapa de Gabinete – Il. En la etapa de campo se ha logrado un avance de un 40%, revisándose las hojas geológicas de Chala y Chaparra de acuerdo a las rutas programadas efectuándose un control de los contactos litológicos en las áreas que no guardan relación con lo fotointrepretado y de esta manera modificar o corroborar dicho contacto para lo cual se ha realizado un muestreo de rocas (42) y mediciones de columnas estratigráficas, para las correlaciones respectivas. Con relación a los fósiles solo se ha encontrado en las proximidades de la localidad de hala, en secuencias sedimentarias ubicadas dentro del...
14
informe técnico
El presente informe, describe las actividades desarrolladas durante la etapa de Campo II, en relación al Estudio y Cartografiado Geológico de los Cuadrángulos de Barranquita ( 11-J) y Jeberos (11 - K) de la información obtenida en esta etapa de campo, será procesada en la etapa de Gabinete III. Los datos consignados en el presente informe corresponde únicamente a la obtenida directamente en el campo, lo cual nos permitirá analizar, reajustar y completar los resultados de las actividades desarrolladas en la Etapa de Campo l. Es necesario recalcar las dificultades que se tuvieron con los pobladores de las Comunidades Indígenas (Aguarunas y Chayahuitas), ya que ésta etapa de campo se vio interrumpida, especialmente en el Alto Cahuapanas, por la agresividad manifestada. Reprogramando las actividades, tal como estaban elaboradas inicialmente, procediendo a adoptar medidas de segurida...
15
informe técnico
En el presente informe, se describe las actividades concernientes a la Etapa de Gabinete ll, en función de las actividades desarrolladas en la Etapa de Campo l.
16
informe técnico
El presente informe consigna los resultados de las actividades de Campo 1, desarrolladas en el marco del Estudio y Cartografiado Geológico del Bloque Santa Clotilde, que comprende seis cuadrángulos: Bolivar (5-n), Curaray (5-ñ), Santa Clotilde (5-o), Qda. Aguabl~ca (6-n), Qda. Sabaloyacu (6-ñ) y cuadrángulo de San Lorenzo (6-o), ubicados en la cuenca amazónica del Perú. Constituye un avance preliminar del análisis de los datos obtenidos en el campo, a lo cual se sumó la re-interpretación dé las imágenes de satélites llevado a cabo en la Etapa de Gabinete I, lo cual conllevó a mejorar los contactos entre las unidades litológicas y establecer cierta relación de correspondencia con las unidades litoestratigráficas definidas en áreas próximas al área de estudio.
17
informe técnico
El presente estudio es el resultado de los trabajos realizados por el INGEMMET y la UNI en los bloques denominados Santa Clotilde, lntuto y Nauta desarrollado como parte del programa de levantamiento de la Carta Geológica Nacional del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), cuya finalidad es el conocimiento de las características geológicas del territorio nacional.
18
informe técnico
En el presente informe se describe las actividades desarrolladas durante la etapa de CAMPO - ll, con relación a la Revisión Geológica de los cuadrángulos de Jaqui (31-ñ) Coracora (31-o), Chala (32- ñ), y Chaparra (32 -o) ubicado en los departamentos de Arequipa y Ayacucho. En esta etapa de Campo - II se procedió a realizar la revisión geológica de las áreas que se tocaron en la Primera etapa de Campo - 1 (Fíg. N°1). Los datos consignados en el presente informe corresponden a lo dato tornado en el campo lo cual permitirá establecer una mejor correlación de las unidades estratigráficas existentes en el área de estudio permitiendo reajustar, modificar los contactos litológicos entre las diferentes unidades estratigráficas. Con los datos de las dos campanas de campo se procedió a realizar Las actividades de Gabinete – III.
19
informe técnico
De acuerdo a las cláusulas estipuladas en el convenio suscrito entre el INGEMMET-UNI, se presenta el siguiente informe. En el presente informe se describen la actividad desarrollada en la Segunda Etapa de Campo II y las relacionada a la tapa de Gabinete III. La información que se consigna en el presente texto es el resultado del análisis de la información obtenida directamente en el campo, complementado con una reinterpretación geológica mediante el uso de las imágenes de satélite LANSAT TMS, bandas 7,4,1 y 7,4,2 a las ·escalas 1:100,000 y 1:50,000 e imágenes de Radarsat proporcionadas por el INGEMMET. El presente informe constituye un avance preliminar sobre la estratigrafía del área y del contexto estructural sujeto a la supervisión por parte del INGEMMET.
20
objeto de conferencia
Presenta, en el marco de un Seminario Avanzado la exposición sobre Seguridad en Redes a cargo de un expositor de la India.