1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presenteproyecto de investigación plantea desarrollar orientaciones técnicas para la implementación del proceso de autoevaluación de la escuela de tecnología médica en el área de terapia ocupacional en la UNMSM, a través de un sistema metodológico enfocado en la mejora continuade sus procesos, a fin de promover la acreditación de la calidad de enseñanza.Para dicho fin se plantea desarrollar diferentes fases que implica inicialmente procesos de capacitación y sensibilización, el diseño y gestión del plan de autoevaluación, selección y construcción de las herramientas de evaluación, desarrollo del control de los estándares propuestos, revisión y verificación de los resultados obtenidos para la toma de decisiones y el planteamiento y control de los planes de mejora que garantizan la sostenibilidad en el tiempo del sistema de gestión.El aporte principal radica en el...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El artículo aborda la importancia del diseño organizacional en el Departamento Académico de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ubicada en la Av. Grau en Lima, Perú. Destaca la relevancia de la gestión eficiente para lograr la acreditación de la Escuela de Tecnología Médica, explorando sus cuatro áreas distintas. La contextualización incluye el análisis de indicadores en la docencia universitaria, principios organizacionales en universidades públicas y criterios para el diseño organizacional. Las experiencias en la gestión administrativa se centran en el liderazgo, la calidad en la docencia universitaria y los niveles de impacto de los departamentos en la mejora de la calidad. Finalmente, se propone un sistema de gestión basado en el ciclo de Deming y el proceso de autoevaluación para alcanzar la acreditación y me...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación es identificar la relación entre Factores de Riesgo Psicosocial y Satisfacción Laboral en el personal administrativo (coordinadores académicos y administrativos) de una universidad privada en Lima. Se utilizó el cuestionario SUSESO-ISTAS 21, adaptación a la población chilena y el cuestionario de satisfacción laboral S20/23 (Meliá y Peiró, 1989), aplicados a una muestra de 50 trabajadores (muestra tipo no probabilística) previamente seleccionados. Los resultados dan cuenta que existe relación negativa significativa entre riesgos psicosociales y la satisfacción laboral en el personal administrativo. Dentro de los riesgos psicosociales con mayor riesgo están el apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo, seguido de la doble presencia y las compensaciones. Además podemos ver que existe relación negativa significativa entre los riesgos ...