1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El presente trabajo fue llevado a cabo en el Centro de Investigación en Gamélidos Sudamericanos CICAS - "La Raya", perteneciente a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca, con ayuda del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA). Se usaron 24 hembras alpacas de la raza Huacaya seleccionadas, separándolas en dos grupos: grupo experimental (12) y grupo control (12), conformando 6 primerizas y 6 multíparas cada grupo. Ambos grupos presentaron ovarios normales y con folículos en desarrollo menor a 7 mm observadas por ultrasonografía. Con el objeto de evaluar el protocolo de superestimulación ovárica utilizado : 500 UI de Gonadotropina sérica de la yegua preñada : PMSG (día O) y 750 UI de Gonadotropina coriónica humana: hCG y recibieron el mismo día 2 montas con machos fértiles a las 7 am y 5 pm (dia 5), y se realizó la recuperación d...