Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Salazar-Vallejos, Yuliana Jacqueline', tiempo de consulta: 1.66s Limitar resultados
1
artículo
Estudio para identificar el riesgo de cáncer de piel en pobladores de los distritos de Olmos y Pimentel de Lambayeque, Perú, durante el período agosto-septiembre de 2016. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental, con la participación de 240 pobladores para el distrito de Pimentel y 200 pobladores del distrito de Olmos, mediante un muestreo por conglomerados bietápico. Para el análisis estadístico descriptivo se utilizaron las medidas de frecuencia, porcentaje y la media.
2
tesis de maestría
Estudia la efectividad de la proloterapia en pacientes con gonartrosis en el Instituto Nacional de Rehabilitación (Lima, Perú). La gonartrosis es uno de los motivos más relevantes de discapacidad en la población, dificulta la deambulación e interfiere en las labores de rutina diaria. La indicación de proloterapia, en afecciones musculoesqueléticas crónicas, como la gonartrosis, ha demostrado facilitar la restauración de la estabilidad articular y reducción del dolor y la disfunción, a la vez es un procedimiento económico y de muy bajo riesgo para los pacientes. El tipo de estudio que se realiza es analítico experimental y prospectivo. Se incluirán 30 pacientes cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión establecidos en este estudio. Serán divididos en dos grupos; el primero (grupo experimental) será tratado con proloterapia y el segundo (grupo control) será t...
3
tesis de grado
Objetivo: Identificar el riesgo de cáncer de piel en pobladores de los distritos de Olmos y Pimentel durante el periodo agosto-septiembre del 2016. Material y Método: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental, con la participación de 240 pobladores para el distrito de Pimentel y 200 pobladores para el distrito de Olmos; mediante un muestreo por conglomerados bietápico. A los pobladores se les captó en los distritos correspondientes durante su disponibilidad en los dos meses de ejecución; previo consentimiento, se les aplicó el cuestionario validado, donde una puntación ≥ 5 identifica riesgo alto de cáncer de piel. Para el análisis estadístico descriptivo se utilizaron las medidas de frecuencia, porcentaje y la media. Resultados: En el distrito de Olmos se obtuvo riesgo alto de cáncer de piel de 52%, con una diferencia de 28,2% respecto ...