Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rojas Anampa, Reyna Lisset', tiempo de consulta: 0.64s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación existente entre la calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) y los estilos y estrategias de afrontamiento en un grupo de pacientes con cáncer gastrointestinal. La muestra estuvo constituida por 38 pacientes, entre 31 y 70 años (M=56.16, DS=10.60), que asisten a tres hospitales de Lima. Para ello, se utilizó la adaptación española del cuestionario de calidad de vida relacionada a la salud (SF-36) (Alonso, Prieto & Antó, 1995) y el inventario de estimación de afrontamiento COPE (Carver, Scheier & Weintraub, 1989). Se hallaron relaciones significativas e inversas entre la dimensión de salud mental con el estilo evitativo y la estrategia desentendimiento conductual. Respecto a las dimensiones de calidad de vida, salud mental y salud general estuvieron asociadas a las estrategias de planificación y acudir a la re...
2
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación existente entre la calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) y los estilos y estrategias de afrontamiento en un grupo de pacientes con cáncer gastrointestinal. La muestra estuvo constituida por 38 pacientes, entre 31 y 70 años (M=56.16, DS=10.60), que asisten a tres hospitales de Lima. Para ello, se utilizó la adaptación española del cuestionario de calidad de vida relacionada a la salud (SF-36) (Alonso, Prieto & Antó, 1995) y el inventario de estimación de afrontamiento COPE (Carver, Scheier & Weintraub, 1989). Se hallaron relaciones significativas e inversas entre la dimensión de salud mental con el estilo evitativo y la estrategia desentendimiento conductual. Respecto a las dimensiones de calidad de vida, salud mental y salud general estuvieron asociadas a las estrategias de planificación y acudir a la re...
3
tesis de maestría
Se analizaron las propiedades psicométricas de la Escala de Apoyo Social Percibido (MOS) (Sherbourne & Stewart, 1991), considerando la versión colombiana (Londoño, 2012). La muestra estuvo conformada por 200 personas con enfermedades crónicas no transmisibles (34% hombres y 66% mujeres) con edades entre los 18 y 91 años (M = 59.5). La validez de la estructura interna fue mediante el análisis factorial confirmatorio (AFC), obteniendo índices de ajuste (x 2 = 448, gl = 143, x 2 /gl = 3.12, CFI = .92, TLI = .91, SRMR = .0394, RMSEA = .103) para la estructura de cuatro factores. La convergencia con el Índice de Calidad de Vida (ICV) fueron positivas en todas las asociaciones. La confiabilidad fue aceptable, con un alfa entre .86 y .96, y, omega de .87 a .96. Se concluye que la escala posee adecuadas propiedades psicométricas para su uso en poblaciones similares en el Perú.