Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ramos Huaman, Ibet', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de grado
La Psicoprofilaxis obstétrica es una preparación integral, para un embarazo, parto y pos parto sin temor, su efectividad contribuye a la disminución de la morbimortalidad materno perinatal. El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre psicoprofilaxis obstétrica en las gestantes atendidas en el Hospital Provincial de Acobamba - 2016. La metodología empleada para el estudio fue básica, prospectivo, transversal. Observacional, con un diseño descriptivo, el estudio abarco a 42 gestantes a quienes se les aplicó la técnica de la entrevista y el instrumento utilizado fue la guía de entrevista semi estructurado de nivel de conocimientos sobre psicoprofilaxis obstétrica, previamente validado, la información captada fue procesada en el programa SPSS v. 23 para Windows, y estas fueron plasmados en tablas estadísticos para su mejor ...
2
tesis de maestría
Objetivo. Determinar la relación que existe entre el clima organizacional y desempeño laboral de trabajadores del Hospital Provincial de Acobamba - Huancavelica en el año 2018. Material y métodos. El estudio corresponde al tipo básico. El diseño es no experimental transversal correlacional simple; con una población de 110 trabajadores del Hospital Provincial de Acobamba y una muestra de 43 trabajadores, el muestreo fue aleatorio simple en quienes se empleó un cuestionario semi estructurado y se recabo la información mediante la técnica de la encuesta. Para la contrastación de hipótesis se usó el coeficiente de correlación de Tau b de Kendal. Resultados. Los resultados indican que no existe relación significativa entre el clima organizacional y desempeño laboral porque el valor de significancia es (p = 0,923 > 0,05), lo que conlleva a aceptar la hipótesis nula y rechazar ...
3
tesis de grado
OBJETIVO. Determinar los factores epidemiológicos que están asociados con el aborto en el hospital provincial de Acobamba, 2018. MÉTODO. La investigación fue analítica, observacional y retrospectivo. Método epidemiológico de casos y controles. Los casos fueron 35 abortos y los controles fueron 251 seleccionados aleatoriamente de las gestantes atendidas durante el periodo de enero a diciembre del 2018. La técnica manejada fue el análisis documental y el instrumento la ficha de recolección de datos. Se utilizó las pruebas estadísticas de regresión logística binaria, aplicando el test de wald y para la estimación del Odds Ratio (OR) se utilizó la exponencial de B (Exp(B)) con sus IC AL 95%, fijando el nivel de significancia en p<0,05; RESULTADOS. Los factores epidemiológicos asociados con OR ajustados fueron: religión católica (OR=24.2) y gestante sin atención prenatal (...