1
tesis de grado
Publicado 2005
Enlace
Enlace
La energía sísmica irradiada de la fuente sísmica es la información más importante a utilizar para conocer el tamaño del sismo. La metodología propuesta en este estudio para calcular la energía sísmica de eventos telesísmicos y por ende su magnitud energía (Me), es rápida, confiable y de fácil manejo ya que utiliza como parámetro de entrada las formas de onda del registro del sismo en estaciones ubicada a distancias comprendidas entre 30°< Δ <90°... [En este estudio] se propone una metodología para calcular la energía sísmica a distancias telesísmicas la misma que ha sido estructurada en un programa elaborado con el lenguaje de programación Matlab 6.5 en un entorno grafico y numérico. La metodología permite calcular la energía sísmica a partir de la integral del espectro de potencia del registro del movimiento del suelo en velocidad.
2
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
En este estudio se desarrolla un nuevo procedimiento para calcular la energía sísmica (Esis) a partir de la integración del espectro de potencia del registro en velocidad para las ondas P y S. Los datos utilizados corresponden a los registros de banda ancha de sismos ocurridos a distancias telesísmicas procedentes de la Red Sísmica Nacional a cargo del Instituto Geofísico del Perú, previamente corregidos por la absorción anelástica, expansión geométrica del frente de onda, patrón de radiación y respuesta instrumental. El método fue aplicado a 10 sismos con foco superficial ocurridos en las más importantes zonas sismogénicas a nivel global entre 1998 y 2003, todos con magnitudes Ms>6.0. Los resultados obtenidos sugieren que sismos con rangos de magnitud 6.0