1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la relación que existe entre los estilos de vida y el síndrome metabólico en pacientes adultos atendidos en el servicio de endocrinología de un hospital público de Moyobamba, 2022. Material y Métodos. Estudio de tipo descriptivo, correlacional, con enfoque cuantitativo. La población y muestra estuvo conformada por 138 pacientes adultos, seleccionados mediante muestreo censal. Se utilizó el cuestionario validado de Nola Pender, Walker y Sechrist (alfa de Cronbach = 0.93) para medir los estilos de vida. Para identificar el síndrome metabólico se aplicaron los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considerando dos o más parámetros elevados (IMC, presión arterial, triglicéridos o colesterol). El análisis estadístico se realizó con la prueba de Chi-cuadrado y se calculó el riesgo relativo (RR). Resultados. El 54.3% de los pacientes ten...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introducción: El síndrome metabólico es una condición crónica asociada a factores de riesgo como obesidad central, triglicéridos altos, dislipidemia, hiperglucemia e hipertensión, y se diagnostica si se cumple al menos tres de estos criterios. Afecta entre el 20% y 25% de la población adulta, y su prevalencia ha aumentado debido a hábitos poco saludables, como dietas inadecuadas y falta de actividad física. Objetivo: Analizar la evolución de la producción científica sobre la prevalencia del síndrome metabólico entre 2014 al 2023. Resultados: La producción científica sobre el síndrome metabólico entre 2014 y 2023 muestra un aumento notable en 2021, con un pico de 106 artículos, pero una caída en 2022 y 2023. El año con más publicaciones fue 2021, y el de menos, 2015. Las citas anuales disminuyeron desde 2014 (3.12) hasta 2023 (1.20), siendo las revistas más influye...