1
tesis de maestrÃa
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se refiere al trabajo en equipo en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de ia institución Educativa Privada "DELTA" de la ciudad de Cajamarca. Con este trabajo nos permite contribuir a mejorar el trabajo cooperativo en nuestros estudiantes, con la finalidad de crear convicciones de superación y desarrollo en las relaciones interpersonales, solidaridad, respeto, toma de decisiones, liderazgo, en cada uno de ellos. Se evidencia que en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Privada "DELTA" de la ciudad de Cajamarca, existe una ineficiente práctica de trabajo cooperativo. Pues los estudiantes carecen de una cultura de trabajo en equipo, no se toma en cuenta que la práctica de la cooperación implica una conjuncton de esfuerzos, de acuerdos e interdependencia entre las personas. Para...
2
tesis de maestrÃa
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio de investigación tuvo como propósito establecer la relación existente entre la utilización de las tecnologÃas de información y comunicación por parte de los docentes y el desarrollo académico en los estudiantes de SociologÃa de la Universidad Nacional de Cajamarca. La población de estudio estuvo conformada por 25 docentes de la escuela académico profesional de SociologÃa, la muestra fue la totalidad de la población por ser pequeña a quienes se le aplicó el cuestionario de uso de las TICs (tecnologÃas de informacion y comunicación) y se optó por el diseño de investigación relacional. Para la recolección de datos se utilizaron como instrumentos la observacion participante y la guÃa de observacion. El procesamiento estadÃstico fue realizado con los datos obtenidos, cuyos resultados permitieron afirmar que existe una relación directa y significativa entre l...
3
artÃculo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective. To identify cooperative work strategies in high school students in the city of Cajamarca. Methods. The study had a qualitative approach, with a non-experimental, transectional and descriptive design. The instruments used were the questionnaire and the checklist; the instrument was validated by means of expert judgment with a valuation quotient of 90 %. Reliability was established by means of the Kuder-Richardson coefficient, which was equal to 0.83 and 0.81; therefore, it can be said that the instrument has a very high reliability. Results. The methodological strategy of cooperative work through its four phases: programming, operation, reflection and reflection, the Puzzle methodologies and the inquiry by groups, make it possible to create favorable conditions for cooperative work among students. Conclusions. The hypothesis that an adequate methodological strategy creates an a...
4
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación existente entre la sostenibilidad del sistema turÃstico y la adaptabilidad de las familias del distrito de Baños del Inca, Cajamarca 2016-2020, por lo cual se ha analizado la información sobre el modelo teórico a partir de la infraestructura y superestructura del sistema turÃstico y sus relaciones ambientales, sociales, culturales y económicas con el modelo circumplejo de Olson, con el fin de integrar la teorÃa y práctica de la adaptabilidad familiar en función a su flexibilidad familiar, tipo de roles y reglas de relación familiar. El enfoque de investigación considerado fue el cualicuantitativo o mixto, el tipo de investigación es descriptivo correlacional, y los métodos empleados fueron el inductivo- deductivo y analÃtico- sintético, con diseño no experimental de corte transversal, la población considerad...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La CompañÃa Consorcio Minero Horizonte (CMH), está ubicada en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad. viene realizando sus operaciones en los yacimientos de la Unidad Minera de Parcoy, para optimizar su ventilación, se ve con la necesidad de realizar la construcción de la chimenea CH – 2226 que tiene una sección de 2.5 m. X 2.5 m; tiene una longitud de 210 m; con un azimut 228.42º e inclinación 90º, en el proceso de construcción se encontraron con un tipo de roca muy fracturada, además del flujo de agua subterránea generando inestabilidad geomecánica de la labor en construcción. Por lo que es prioridad en este proyecto realizar la evaluación y analizar el comportamiento Geomecánico del macizo rocoso y determinar el sostenimiento. El objetivo de la investigación es determinar la evaluación geomecánica del macizo rocoso en la construcciÃ...
6
artÃculo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The aim of this research was to determine the relationship between omnichannel marketing and integrated communications in the Footloose company, in Cajamarca, 2020. The population consisted of 120 000 people and the study sample, 383 clients. The technique used to collect data was the survey and the instrument used was the questionnaire for each of the variables, which was designed through the Likert scale. For the omnichannel marketing variable, a 5-level response scale made up of 25 questions was used and in the case of the integrated communications variable, a 5-level response scale made up of 18 questions was used. The type of study was basic, with qualitative data, with a descriptive-correlational level and a non-experimental design. It is concluded that there is a moderate positive relationship between omnichannel marketing and integrated communications.
7
artÃculo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective. To determine the level of entrepreneurial orientation in the manufacturing sector of the garment manufacturing sector in the city of Cajamarca, during the year 2019. In this study, five dimensions were evaluated: autonomy, innovation, risk taking, proactivity and competitive aggressiveness. Methods. The type of research is basic, nonexperimental design and cross-sectional. The study population consisted of 12 companies in the manufacturing sector, garment manufacturing in the city of Cajamarca. The data collection technique was the survey and the questionnaire was used as an instrument, consisting of 20 questions, with 4 items for each dimension. Results. Entrepreneurs have 100 % autonomy, 100 % risk taking, 96 % innovation, 83 % proactivity and a medium level of competitive aggressiveness with 44 %. Conclusions. The level of entrepreneurial orientation of companies in the man...