Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Medina Alegría, Walter Armando', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación se realizó, con el propósito de establecer la relación del presupuesto público y la calidad del servicio, en la Unidad de Gestión Educativa Local de Coronel Portillo, 2017, estudio que busca beneficiar a los trabajadores y a los usuarios de la Entidad. El estudio es de tipo descriptivo correlacional, con diseño transeccional correlacional, se trabajó la variable presupuesto público con un muestreo probalístico de 83 trabajadores y la variable calidad del servicio se trabajó con un muestreo no probalístico por conveniencia de 83 usuarios, se aplicó a ambas unidades de análisis un cuestionario de 20 ítems, con 5 opciones de respuesta, y se procesaron en el programa Excel, y el análisis de los datos se hizo a través la prueba estadística de coeficiente de correlación de Pearson, programa (SPSSv24).Existe relación significativa entre el presupuesto públi...
2
tesis de maestría
Esta investigación tuvo como objetivo establecer el nivel de relación entre la evaluación del presupuesto y la calidad del gasto en la percepción de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Coronel Portillo de la región de Ucayali. Esencialmente, en lo teórico, se basa el desarrollo del estudio en la normativa que sobre las variables que se tratan en esta investigación el Estado peruano ha previsto. Se ha desarrollado el trabajo considerando un tipo de estudio no experimental, diseño correlacional; se trabajó con una muestra de 57 trabajadores a quienes se aplicó dos cuestionarios, uno para cada variable. Los resultados refieren que sí existe una relación altamente significativa entre la evaluación del presupuesto y la calidad del gasto según los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Coronel Portillo de la región de Ucayali, 2018.
3
tesis doctoral
El presente estudio tuvo como objetivo establecer el nivel de relación que existe entre enfoque colaborativo y gestión presupuestal en administrativos de una Unidad de Gestión Educativa Local de la región Ucayali. En ese sentido, la metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada con un diseño no experimental, descriptivo correlacional-causal, con una población conformada por 140 trabajadores, de los que 112 bajo criterios formaron parte de la muestra, aplicando así encuestas con sus respectivos cuestionaros. Los resultados mostraron que el enfoque colaborativo fue de 84,8% regular y solo el 15,2% opinaron que es adecuado, a diferencia de la gestión presupuestal de 54,5% alto, 30,4% medio, 15,2% bajo; esto se debe a la a la falta de responsabilidad por parte de los colaboradores para ejecutar en eficiencia y eficacia las actividades presupuestales en la entidad; por ot...